martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CONTAMINACION : CARU y la Municipalidad continúan monitoreando

De la reunión de trabajo participaron el Delegado Argentino ante la Comisión Administradora del Río Uruguay, Eduardo Caminal; la Bióloga Mariel Bazzalo, Adjunta Técnica de la CARU; el Secretario de Gobierno y Turismo de la Municipalidad Alfredo Francolini, en representación del Intendente Enrique Cresto; el Coordinador de la Unidad de Desarrollo Ambiental (UDAAPA) Martín Armanazqui; la Directora de Saneamiento Ambiental Ema Carmona; y los concejales Alberto Armanazqui, Irma Bergalio, Iván Alalí, Daniel Cedro, Carola Laner, Magdalena Reta de Urquiza y Nicolás Moulins.

“Es una reunión más de trabajo entre las dos instituciones, de un diálogo permanente que el Intendente Cresto destaca como prioritario, en temas que nos incumben y preocupan a ambos organismos”, señaló Francolini al finalizar el encuentro. “Pusimos en común los estudios que se han realizado respecto a los niveles de contaminación del río Uruguay, se habló sobre la metodología de los análisis y otros aspectos que tienen que ver con estos temas”, precisó el Secretario de Gobierno. Además de que “se renovó el compromiso de ambas instituciones de colaboración mutua y consulta”.

“El estado de salud del río es un tema que nos preocupa”, dijo por su parte el Delegado de CARU, Eduardo Caminal. “CARU tiene un programa de monitoreo de las aguas de las playas en ambas márgenes del río, y realiza estos controles permanentemente. Es información que suministramos a los municipios para que evalúen las acciones que consideren más apropiadas en cada caso”, indicó. Y recordó que “desde el año 2016 CARU tomó la decisión de que el resultado de este monitoreo sea difundido públicamente, para que esté al alcance de todos los ciudadanos”.

El funcionario del organismo binacional se refirió además a que “hay un problema, que existe, y cuya solución es la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales. La de Concordia es uno de los proyectos que están en marcha, y que venimos trabajando en forma articulada con el Intendente Enrique Cresto.  Nuestro objetivo es conseguir en este año el financiamiento para que comience a construirse”, sostuvo. En Entre Ríos, son 5 los proyectos que se han elaborado, correspondientes a ciudades a la vera del río Uruguay, y que son necesarios ante el crecimiento demográfico de la provincia.

Por último Francolini destacó la importancia de que “estemos realizando este monitoreo permanente, tanto la Municipalidad como CARU y los concejales, evaluando la situación día a día. Hay una decisión del intendente Cresto de trabajar en forma articulada, siempre con la prioridad de cuidar a los vecinos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario