viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Consumo de carne cayó a su menor nivel en 5 años

En tanto, el promedio móvil de los últimos doce meses, marcó en junio de 2016 un nivel de 57,4 kg/hab/año, verificando una caída de 3,6% interanual, reportó CICCRA.

Además, la producción de carne bovina retrocedió un 11,3% interanual en junio, a cerca de 214.000 toneladas, por una reducción en la cantidad de hembras faenadas, indicaron desde cámara sectorial. En el sexto mes del año se faenaron cerca de 950.000 animales.

"El principal factor explicativo del bajo nivel de faena (y de producción) está dado por el proceso de retención de vientres (hembras) que ya lleva más de un año", señaló CICCRA. La tasa de hembras faenadas sobre el total de animales sacrificados fue de un 41,7 por ciento en junio.

Las hembras son la variable de ajuste que sostiene o incrementa el rodeo, por lo que su tasa de faena es vital para la conservación de los rodeos y es vigilada de cerca por el sector cárnico. Los productores consideran necesaria una tasa máxima del 43 por ciento para sostener el nivel de existencias.

Por último, CICCRA resaltó que la suba del precio de la hacienda en pie (5,8% mensual) fue acompañada desde atrás por el precio promedio de la carne vacuna en el mostrador, que aumentó 2,5% mensual (para ubicarse en $ 111,3 por kilogramo). 

En tanto, con relación a junio de 2015 el valor de la hacienda en pie se ajustó 55,4% y el de la carne en el mostrador hizo lo propio en 51,8%. Y si se toma el primer semestre del año y se contrasta con igual lapso del año anterior, surge que el valor de la hacienda en pie subió 49,7% y el de la carne en el mostrador 47,5%, concluyó el informe.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario

Consumo de carne cayó a su menor nivel en 5 años

En tanto, el promedio móvil de los últimos doce meses, marcó en junio de 2016 un nivel de 57,4 kg/hab/año, verificando una caída de 3,6% interanual, reportó CICCRA.

Además, la producción de carne bovina retrocedió un 11,3% interanual en junio, a cerca de 214.000 toneladas, por una reducción en la cantidad de hembras faenadas, indicaron desde cámara sectorial. En el sexto mes del año se faenaron cerca de 950.000 animales.

"El principal factor explicativo del bajo nivel de faena (y de producción) está dado por el proceso de retención de vientres (hembras) que ya lleva más de un año", señaló CICCRA. La tasa de hembras faenadas sobre el total de animales sacrificados fue de un 41,7 por ciento en junio.

Las hembras son la variable de ajuste que sostiene o incrementa el rodeo, por lo que su tasa de faena es vital para la conservación de los rodeos y es vigilada de cerca por el sector cárnico. Los productores consideran necesaria una tasa máxima del 43 por ciento para sostener el nivel de existencias.

Por último, CICCRA resaltó que la suba del precio de la hacienda en pie (5,8% mensual) fue acompañada desde atrás por el precio promedio de la carne vacuna en el mostrador, que aumentó 2,5% mensual (para ubicarse en $ 111,3 por kilogramo). 

En tanto, con relación a junio de 2015 el valor de la hacienda en pie se ajustó 55,4% y el de la carne en el mostrador hizo lo propio en 51,8%. Y si se toma el primer semestre del año y se contrasta con igual lapso del año anterior, surge que el valor de la hacienda en pie subió 49,7% y el de la carne en el mostrador 47,5%, concluyó el informe.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario