La Consulta Popular, en números, arroja que por el SI votaron 32.891. Por el NO votaron 23.387 pero hay que sumarle 1155 votos en blanco, 1050 nulos y 96 impugnados. A ese guarismo, hay que agregarle 11.621 electores que se abstuvieron de participar en la consulta. En consecuencia, 37.309 electores se oponen, explicita o implícitamente, a la reforma constitucional. La diferencia con el SI es de aproximadamente 4.328 votos.
La elección para diputados nacionales arrojó cifras contundentes. El PJ se quedó con el 44 % de los sufragios. Le sacó 20.000 votos a la segunda fuerza, la UCR. El tercer lugar quedó para el Nuevo Espacio, con 5.690 sufragios (8%), mientras que el Frente Popular de Héctor Maya se quedó con el 4º lugar, 4.098 sufragios (5%).
Mañana seguramente se tendrán los números correspondientes a las cuatro fuerzas que no fueron computadas en el salón de cómputos del PJ. Esto es, el partido Humanista, el MST, La Red-Encuentro Amplio y el Partido Popular de la Reconstrucción. Sumados los sufragios obtenidos por los cuatro juntos, 10.613 votos, superaban al Nuevo Espacio, al Frente Popular y se acercaban a la UCR.
El centro de cómputos del PJ, ubicado en el Salón de Fiestas 90, cerró su tarea con el 90 % de las mesas escrutadas. Las mesas que restan pertenecen al departamento y, descuentan, recién mañana se tendrán los datos finales.
El párrafo aparte es para quienes no participaron de la votación. Se trata de una porción importante del padrón (28%).