Como se recordará, la UCR pidió la nulidad del Decreto Nº 4.627, por el cual el Poder Ejecutivo provincial convocó a la consulta popular para el 23 de octubre, en simultáneo con las elecciones para diputados nacionales. Luego la Cámara Nacional Electoral autorizó a que se firme un convenio entre la Junta del Distrito Entre Ríos y la Provincia, para que ambas votaciones se puedan realizar el mismo día. Este convenio se suscribirá hoy, según indicó el ministro de Gobierno, Sergio Urribarri, quien también informó que ya se presentaron para su oficialización las boletas con las que se sufragará por el Sí o el No a la necesidad de la Reforma.
Con el fallo de ayer la UCR sumó dos reveses en su pretensión de frenar el plebiscito y por eso evalúa presentar “una apelación con aristas distintas o una doble apelación”, según indicó Carbó. Pese a la incompetencia de la Justicia federal, estas presentaciones no se harían ante los Tribunales provinciales, sino ante la Cámara Electoral.
En la estrategia del radicalismo no se descarta incluir un pedido de medida cautelar de no innovar en esas apelaciones, a fin de lograr que se suspenda la realización de la consulta hasta que alguien se expida sobre la nulidad o no de la convocatoria del gobierno. De todos modos, los tiempos no alcanzarían para impedir que el lunes se realice la oficialización de las boletas.
La UCR entiende que la simultaneidad provocará confusión entre los electores y cuestiona que se utilice la consulta popular para interrogar sobre un tema que no está contemplado en la legislación nacional sobre la materia, al igual que todos los proyectos de ley que necesitan mayoría especial para su sanción.