martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Consulta Popular: “es una trampa del Ejecutivo para perpetuarse”, dijo Carbó

El lunes, la UCR realizó una presentación ante la Junta Electoral Nacional de Entre Ríos de un recurso de nulidad del decreto Nº 4627. Carbó aseguró que el ciudadano que va a votar “está en una jaula de obligación”. “Debe enfrentarse con el presidente de mesa que le dice si va o no a apoyar este proyecto de reforma constitucional del Poder Ejecutivo, que lo está vigilando en ese momento, porque hay mucho clientelismo”.
Además, el apoderado consideró que la consulta es “una trampa del Poder Ejecutivo para perpetuarse”. Carbó valoró que el proyecto de convocatoria dice que “la consulta es sobre el proyecto de ley que ya aprobó Senadores, un proyecto fijo, que en realidad lo están cambiando a cada instante y la gente no sabe que va a votar”.
Carbó estima una respuesta favorable de la Justicia. “El juez federal electoral, cuando el gobernador presentó el pedido simultaneo se limitó a decirles ‘señores, tengan en cuenta el fallo del 97’, que también le ganamos nosotros y lo mandó a la Cámara Electoral Nacional”.
El apoderado legal también exhibió sus temores de que se valide la consulta en las actuales circunstancias. “Personalmente puedo decir que tengo terror de que pudiera perpetuar un gobernador mediocre que condena a la población a ser pobre”, expresó.
A su vez, “la propia ley hecha por el gobierno dice que el proyecto de ley que se aprueba debe estar la convocatoria pasada íntegramente, y no esta pasado en absoluto, está nada más la apetencia del Poder Ejecutivo de cambiar la Constitución”.
Más adelante, el dirigente radical señaló: “Supongamos que la consulta popular ganara con el 75% del padrón electoral convocado, el radicalismo podría no aceptarlo, no hay sentencia en el mundo que pueda obligar a un diputado a votar como le dice la consulta”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario