martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Consulado de Bolivia requiere información sobre 200 connacionales hacinados en Calabacilla

Durante la jornada de este domingo, el Consulado hizo las gestiones ante autoridades laborales de Entre Ríos y juristas, con sede en Concordia, para el seguimiento y esclarecimiento del presente caso. Paralelamente puso a disposición de los fiscales toda la colaboración necesaria y la asistencia consular para los ciudadanos bolivianos.

La Secretaria de Trabajo de la Provincia de Entre Ríos, remitió al Consulado datos sobre la denuncia presentada ante la Unidad Fiscal y firmada por sus autoridades, Horacio Guattini (Delegado) y Emiliano Delgado (Coordinador), contra Marcelo Alejandro Gutiérrez (contratista) y la presidenta de la empresa Fincas del Sur S.A, Valeria Goretti, por la presunta comisión del delito de Reducción a la Servidumbre.

 En la Denuncia de la Secretaría de Trabajo se señaló que el 27 de octubre de 2016 a las 10:15 horas los inspectores de la Secretaria de de Trabajo y los funcionarios de la Superintendencia del Riesgo del Trabajo, se hacen presentes en la zona rural de la localidad de Calabacilla a fin de llevar a cabo inspecciones laborales y de higiene y seguridad.

Ingresaron al campo ubicado en el camino vecinal de Estación Calabacilla donde se desarrollan tareas de cosecha de arándanos y son atendidos por la Sra. Valeria Goretti, quién manifiesta ser la presidenta de la empresa Fincas del Sur S.A.

Los funcionarios se presentaron y le manifestaron que tomarán relevamiento del personal laborando y proceden a llevar a cabo las actuaciones. Al mantener conversación con el personal relevado les manifiestan que son de nacionalidad boliviana y con residencia en la Provincia de La Rioja, y que se encontraban alojados en la localidad de Calabacilla.

Puntualmente resaltan que serían muchas personas en un solo lugar y que estarían conviviendo en un espacio muy precario junto a niños. Al momento de preguntarles quien los habría contratado mencionan una persona de apellido Gutiérrez y que están en la localidad desde hace y tres semanas. Al momento de retirarse, siendo las 11:05, se hace presente una persona manifestando ser el contratista y llamarse Marcelo Gutiérrez, presentando una lista del personal trabajando.

El mismo día, los funcionarios se dirigieron a la localidad de Calabacilla, cerca de las 19:15 horas. Ingresan a una casa en la esquina noreste de la intersección del nuevo acceso a Calabacilla y pudieron observar la precariedad y el hacinamiento en la que se encontraban alojadas las personas. Medio centenar de personas de ambos sexos y menores se encontraban en una casa que tendría unos 50 metros cuadrados cubiertos, con tres baños químicos, con duchas al aire libre y sin agua caliente, con servicio eléctrico muy precario. Luego nos dirigimos a una vivienda ubicada a 30 metros al sur de la Comisaria de Calabacilla, donde se pudo visibilizar la misma situación con la misma cantidad de personas.

Luego enfilaron hacia el noroeste de la Comisaría y, a pocos metros de las vías del tren, visualizaron a unas 32 personas dentro de un container y una construcción de unos 20 metros cuadrados con unas 15 personas de distinto sexo y menores. Luego se dirigieron a una casilla de madera donde se pudo visualizar a unas 40 personas.

Al charlar con las personas de todas la locaciones visitadas, manifestaban que fueron contratados por Gutiérrez y trabajaban en el campo relevado con anterioridad, que les cobraban la comida y el alojamiento, que si renunciaban se le descontaría los importes de pasaje de ida y vuelta. Además que les habrían prometido otra situación laboral mejor remunerada y formalizada, con dignas condiciones de vivienda y laborales.

Cabe agregar que los lugares visitados “no contaban con agua caliente, sin privacidad, tendido eléctrico deficiente, sólo contaban con una sola puerta de ingreso y egreso, menores en condiciones deficientes y sin condiciones dignas de consagradas por la Declaración de Derechos Humanos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario