miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Construyendo alternativas: Agroecología y cadenas cortas de comercialización

Durante el taller se discutirán  elementos conceptuales y herramientas metodológicas  concretas puestas en práctica en diversos procesos de transición a la producción agroecológica, entendida ésta no solamente como los aspectos tecnológicos y de procesos asociados al pasaje de una producción convencional hacia una producción más sana, sino también cómo la búsqueda de un modelo productivo  que tenga por objetivo garantizar una alimentación más sana segura y soberana.

En este mismo sentido se analizarán las ventajas de las cadenas cortas de comercialización en el camino de la construcción de la soberanía alimentaria.

Nuestra provincia es un caso emblemático en términos de las consecuencias sociales, sanitarias y ambientales que produce  un modelo agropecuario centrado exclusivamente en la generación de ganancias en el corto plazo, las evidencias están a la vista; contaminación, enfermedades, concentración, hambre. 

En este contexto resulta indispensable avanzar hacia otras lógicas productivas que tengan como prioridad la alimentación de los pueblos, cuidando la salud y el ambiente.

Después de haber trabajado en los encuentros previos sobre las críticas al modelo hegemónico, asociado a los transgénicos y agrotóxicos,  durante este encuentro “exploraremos los caminos de la agroecología y las cadenas cortas de comercialización. Caminos que desde la práctica ya empezamos a transitar en diversas latitudes y que desde ahí, con la fuerza empírica de los hechos derrumban el mito de que no se puede producir sin venenos.

Allí están las experiencias para mostrar que sí se puede producir de otro modo, no solamente cuidando la salud y el ambiente sino también generando mayores rendimientos con menores costos. Lo posible es una construcción que requiere prácticas que vayan prefigurando otros horizontes, corriendo las barreras. En eso andamos”, manifiestan desde el colectivo organizador del encuentro. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario