martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Construirán 202 viviendas para erradicar villas y asentamientos precarios

Lauritto asimismo destacó que Concepción del Uruguay es el primer lugar de la provincia donde el programa, tan común en Buenos Aires, se está aplicando. A la vez confirmó la implementación del mismo en otras ciudades entrerrianas. También estuvieron presentes el presidente del IAPV, César Aldáz junto a funcionarios de la regional y el intendente de La Histórica, Marcelo Bisogni.
La primera apertura de ofertas contemplaba la construcción de 68 viviendas con sus obras complementarias de infraestructura y nexos, con un presupuesto oficial de $ 7.781.151,16.
Se presentaron dos oferentes. En primer lugar, la empresa constructora Traza S.A. En segundo término, la empresa constructora Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos Uruguay Limitada COPUL que cotizó por obras de viviendas, redes de agua y cloacas.
Posteriormente, se procedió a la apertura de las propuestas para la construcción de 134 viviendas con sus obras complementarias de infraestructura y nexos, divididas en tres sectores. Se presentaron aquí nuevamente COPUL, Traza y una tercera, la empresa constructora Ing. Berwart Juan Carlos.
El vicegobernador entrerriano se mostró contento “porque esto nació siendo un problema y hoy puede convertirse en una solución parcial pero importante”. El mandatario resaltó el hecho de que Concepción del Uruguay “es el primer lugar de la provincia donde este Programa tan común en provincia de Buenos Aires se está aplicando”.
“Concepción del Uruguay tiene una realidad como toda la provincia, de las ciudades fundamentalmente grandes, donde hay asentamientos precarios y gente que difícilmente podría llegar a tener una vivienda si no fuera por este tipo de Programas”, manifestó más adelante
Luego agregó que “aquí en Concepción del Uruguay se está hablando de 700 familias”, y si bien las unidades habitacionales no lograrán cubrir totalmente la demanda, apuntó que estas 202 viviendas “son de muy buena calidad y van a estar en manos de las personas que menos tienen”.
Por su parte, Aldaz recalcó que “acá está el Estado invirtiendo los fondos que recauda en impuestos para estos sectores sociales”, ya que “estas familias difícilmente hubieran podido acceder a una vivienda sino a través de estos Programas”.
El titular del Instituto detalló que las viviendas cuentan con terrenos dotados de agua, cloaca, energía eléctrica, alumbrado público y calles consolidadas. Además, adelantó que “estamos trabajando en resolver problemas similares en Paraná, para liberar la traza de Avenida Circunvalación, también en Concordia con familias afectadas por las inundaciones, y en distintos lugares de la provincia”.
Por su parte, el intendente de Concepción del Uruguay señaló que habían charlado permanentemente con los vecinos de estos asentamientos junto al vicegobernador en distintas reuniones barriales.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario