ESCUELA SECUNDARIA Nº 37 ERNESTO ‘CHE’ GUEVARA
“Nosotros tenemos una existencia de 15 años de escuela secundaria”, dijo a DIARIOJUNIO la directora Silvana Elgart, quien está en el cargo hace 5 años.
“Nosotros estamos compartiendo espacio con nivel primario con la escuela Nº 74 J.J. Valle, ellos van abajo y nosotros arriba, pero la matrícula de ellos aumentó, entonces nos pidieron aulas y nosotros aparte de darles esas aulas nos faltan cuatro, ósea no hay aula, no tenemos donde dar clases para alrededor de 200 chicos que son los que se inscribieron y los que están en el Ciclo Orientado, que será 4, 5 y 6 sexto año no tienen espacio. Nosotros tenemos dos turnos”, aseveró Elgart.
Y agregó: “El lunes empezaron en el pasillo, solo 1, 2 y 3, ya con eso no hay espacio”.
La escuela está emplazada en la zona noroeste de Concordia, en el barrio Fátima Dos.
NUEVO EDIFICIO: CONSTRUCCIÓN PARADA
Contó la directora que “Estaban construyendo nuestra escuela y nos dieron la palabra que iba a estar para inaugurarla para el Ciclo Lectivo 2016.
Hablamos con Luis Benedetto que es el ministro de Planificación, Infraestructura y Servicios y él nos confirmó que se le había girado el dinero a la empresa, que ya tenían que estar trabajando. Pero desde noviembre hasta este momento la obra está parada. INCAR es la empresa constructora”.
Y en esa línea manifestó: “Lo cierto es que llega noviembre y la empresa echa a todos los obreros -solamente quedaron dos que son los custodios a la noche- y hasta el momento no tenemos ninguna novedad de inicio de nada. Y nosotros seguimos estando en el lugar que funcionamos que es en la escuela Nª 74 J.J. Valle, pero nos están faltando cuatro aulas y hay un grupo de alumnos que todavía no pudo empezar las clases. Estamos ya casi en abril y hay chicos que no pueden iniciar las clases, estamos hablando de 200 chicos. Nosotros necesitamos funcionar, la escuela es importante como contención”.
DIARIOJUNIO al consultarle a Elgart sobre si habría existido algún otro contacto con autoridades, dijo: “Teníamos el compromiso de Alicia Benítez de Feltes que es Subsecretaria de Arquitectura y Construcciones de la provincia. La obra del nuevo edificio venía bien pero en noviembre cae todo. En el mes de agosto del año pasado, fue terminar con las aulas para que nosotros podamos comenzar ahora en marzo, porque nosotros ya preveíamos que no nos iban a alcanzar los espacios
Las aulas ya están listas, falta poner sanitarios y terminar con la parte del gobierno que son las oficinas de administración”.
BUSQUEDAS DE ALTERNATIVAS
Ante dicha situación la directora reflexionó: “La zona donde nosotros trabajamos, donde está la escuela; es la zona noroeste, es el barrio Fátima Dos, con lo cual hay ningún edifico grande que se pueda alquilar o transformar para poder hacer un anexo. El papá de unos de los chicos ofreció un comedor comunitario que ahora está en desuso, se tendría que acondicionar para que pueda funcionar como anexo, está a dos cuadras de la escuela”.
Y también estuvimos viendo otra posibilidad que gestionamos fuertemente y no pudimos conseguir: que es el CEPLA un Centro de Prevención de Adicciones del Sedronar y de la Municipalidad. Ese está en el barrio Capricornio y las instalaciones están todas listas para empezar, inclusive hablamos con la coordinadora del lugar que es Silvia Medina y ella no tendría inconveniente, pero no autorizaban el préstamo.
La escuela hizo todas las gestiones correspondientes ante las autoridades y también elaboramos propuesta alternativas para garantizarles a los chicos.
Presentamos una propuesta pedagógica para alternar los turnos para que los chicos estén contenidos, pero tiene que haber otro espacio fuera de los que es la escuela ahora para poder contenerlos, porque no tenemos espacio.
Lo cierto es que estamos ya casi en abril y hay chicos que no pueden iniciar las clases, estamos hablando de 200 chicos”, explicó Elgart.
ZONA VULNERABILIDAD SOCIAL: ‘NOSOTROS NECESITAMOS FUNCIONAR’
“Hay algunos papas que nos decían no iniciar o parar, pero nosotros el equipo de la escuela, considera que necesita funcionar, porque es la única institución que hay en el barrio en esta zona, la zona nuclea el barrio Fátima 1 y 2, Capricornio, Villa Crespo, Villa Busti, San Jorge, Los Pájaros, 320 Viviendas. Nosotros consideramos que no podemos empezar sin clases, para ellos es prioridad”, indicó la directora de la escuela Ernesto ‘Che’ Guevara.
Y al respecto razonó: “Nosotros necesitamos funcionar, la escuela es importante como contención, es una zona vulnerable por la situación social. Nuestro proyecto educativo institucional está organizado en términos comunitarios, nosotros trabajamos en red con salud, los talleres son abiertos a la comunidad, participan un montón de chicos y jóvenes que inclusive no es están escolarizados, aquí no hay clubes, sin el espacio de la escuela, representa la calle.
Nosotros planteamos la urgencia de un espacio para poder funcionar y poder garantizar el acceso a la educación y por otro lado que se continúe con la construcción de la obra”, concluyó la directora, esperando respuestas concretas.