Sin embargo, estableciendo sólo una comparación entre cada uno de los últimos seis meses, se planteó que tuvo leves vaivenes entre 7.520 y 7.750 obreros, cifra que incluso se mantiene por debajo de los 7.826 de diciembre del año pasado.
En tanto, siguiendo el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) que elabora el Ieric, el sueldo promedio del trabajador entrerriano del rubro es de 2.568, prácticamente en la media nacional. En Tucumán está el valor más bajo 1.713 pesos; y el más alto es Santa Cruz 5.441 pesos.
Más datos
Otra variable que da cuenta del avance de la construcción es la venta del cemento. La Asociación de Fabricantes de Cemento Portland reveló que en junio se alcanzó un nivel récord histórico para el mes. Entre Ríos no estuvo ajeno al fenómeno, ya que de 83.657 toneladas comercializadas en bolsas o granel durante el primer trimestre, trepó a 89.657 toneladas durante el segundo trimestre del año.
Situación nacional
A nivel nacional, la industria de la construcción generó en mayo 1.400 puestos de trabajo formal, con lo cual en los primeros cinco meses acumuló la creación de 11.400 empleos en el sector.
En ese sentido, el Ieric precisó que en mayo el empleo formal en el sector aumentó 0,44% interanual, y así se consolidó la tendencia alcista del año. Según la entidad, la recuperación del empleo resultó producto del mayor nivel de actividad sectorial, y se reflejó en el crecimiento de 10% que acumula el (Isac) hasta el quinto mes del año.
De esta forma, el Isac replica durante el 2010 el mismo ritmo de expansión que se constataba en igual período de 2008.
En mayo fueron 11 las jurisdicciones que registraron un aumento del empleo en relación a igual mes de 2009. Así, la senda de recuperación del empleo a nivel nacional se extiende cada vez a más provincias.
De hecho, fueron 13 los distritos donde varió positivamente la generación de puestos respecto al mes anterior. Se destacó notoriamente el crecimiento interanual del empleo en La Rioja, con 30,1%; Río Negro, 24,9, y San Luis, 20,1. Así como también en Formosa, con 7,8; Chaco, 5,9, y Santiago del Estero, 5,8%.
De acuerdo al informe, “no hay una lógica regional en la generación de puestos en el sector sino que depende de la situación de la construcción en cada provincia, en buena medida vinculada al desarrollo de la obra pública”.
Según los datos de junio del Ieric, se determinó un total de 17.447 empresas constructoras en actividad en todo el país, prácticamente la misma cantidad que un año atrás (-0,1%). En este rubro, San Luis y Santiago del Estero con crecimientos del 20,1% y 18,7% lideran esa expansión.