CONSTITUYENTE : Se habilitó la reelección y en vez de 28 habrá 34 diputados

El titular de la Convención, Jorge Busti recordó que «desde 1933 a la fecha ese tema fue el único obstáculo y me hago cargo de las veces que se opuso el justicialismo», dijo a la comisión. Recordó que la ley 9768 «salió después de las elecciones y no estaba en juego la reelección». Lamentó «que hayan suspendido a Villaverde que votó a favor de la ley», y se solidarizó con el diputado.
Agregó luego: «Esto representa una gran hipocresía porque todos son reelegidos, los senadores, los intendentes, los secretarios de los gremios. Que el gobernador y el vice no tengan una oportunidad es una incoherencia absoluta», advirtió.
«Yo soy coherente con lo que he dicho siempre», aseguró y como muestra expuso la reforma de la ley orgánica municipal que habilitó la reelección de los intendentes.
«Hoy el gobernador y el vice deben tener su oportunidad y deben pasar las instancias internas y generales. Es una cláusula que hay que sacarle el dramatismo y la hipocresía», observó.
Todos coinciden en el aumento de la cantidad de diputados, 34 no es un número cualquiera, está relacionado a duplicar la cantidad de departamentos que existen en la actuallidad. Se copiaría así el razonamiento de los constituyentes del 33.

MENORES DE 18
Aunque mantuvieron algunos incisos tal como rigen hoy, hubo modificaciones que apuntan a lograr coherencia con otros textos ya sancionados, relativos a la igualdad de los ciudadanos. Además, se abrió la posibilidad de que voten los ciudadanos menores de 18 años.
Con el criterio de que no es conveniente fijar números en la nueva Constitución, acordaron un artículo que, aunque quedará finalmente en manos de una ley, abre la posibilidad de sufragar a menores de 18 años.
«Tendrán voto en las elecciones provinciales los ciudadanos argentinos que se hallen inscriptos en el padrón electoral de la Nación, por el que deberán celebrarse las elecciones de la provincia. Cuando el padrón electoral de la Nación no se ajuste a los principios fundamentales establecidos en esta Constitución o en las leyes dictadas en su consecuencia para el ejercicio del sufragio, la Legislatura mandará a confeccionar el registro cívico de Entre Ríos, bajo la dirección del Tribunal Electoral».
Para garantizar la participación igualitaria, los convencionales fijaron un texto elíptico que garantiza ese derecho remitiéndose al ya sancionado en el pleno del 18 de julio relativo a la equidad de género. Carlín observó además, que la vida de los partidos políticos está normada por la Constitución Nacional.

Entradas relacionadas