martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Constituyente: Schvartzman propone que los fondos de la CAFESG sean coparticipables

“Sería injusto que se dispusiera en el caso de la CASFEG su destino general entre todos los municipios cuando sólo los de la costa del Uruguay son sus genuinos beneficiarios”, explicó Schvartzman.
Por esa razón en el texto que propone se establece que a los montos coparticipables se deben incorporar los regímenes especiales, como es el caso de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) y otros montos percibidos por la provincia de parte de la Nacion, ya sea por explotación de recursos naturales o que no tengan afectación presupuestaria.
El proyecto, elaborado por la Comisión de Reforma Constitucional del Partido Socialista Uruguay que integran Pablo Pescio, Claudio Bestard, Gustavo Sirota, Martín Bianchi, Javier Lescano y Federico Tálamo, pretende que los fondos excedentes de la represa sean coparticipados a los municipios.
“Los montos de la coparticipación que correspondan a cada municipio se deberán depositar en las cuentas autorizadas de cada uno, en forma diaria, no pudiendo bajo ninguna circunstancia alterarse o modificarse. Los municipios percibirán como mínimo el 40 por ciento de los fondos con que cuente la provincia”, se establece en el proyecto. Además, se establece que la legislatura, por mayoría absoluta de sus miembros, sancionará una ley que fije los porcentajes a percibir por cada municipio, debiendo tenerse en cuenta la cantidad de habitantes y condiciones socio-económicas, y en el caso de los provenientes de CAFESG, el 65 por ciento se destinará a los municipios del río Uruguay.
Schvarztman, que también es periodista y docente, señaló que su proyecto propone que la coparticipación se gire de forma diaria a los municipios: “debería ser lo corriente que se pase todos los días, ya que la tecnología actual lo permite. Y en la actualidad, lo que no se dice es que cada vez se pasa menos porcentaje de coparticipación a los municipios. En moneda constante la cantidad es mayor, pero en porcentaje es cada vez menos”.
“Algunos otros proyectos también insinúan porcentajes, para nosotros éste debería ser del 40 por ciento. Los porcentajes de los distintos proyectos son pisos de discusión, pero deben establecerse en la Constitución. Plantear el tema al revés es como preguntarse para qué quieren la plata los intendentes, cuando en realidad, si queremos una provincia federal, debemos defender a rajatabla a los municipios como gestores de políticas y erradicar el clientelismo desde el poder central, tanto en la provincia como en la Nación”, expresó el uruguayense.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario