La posibilidad de que el dictamen se trate hoy quedó aprobada por 29 votos en la sesión pasada, en la que el presidente de la comisión de Nuevos Derechos, Raúl Barrandeguy fundamentó el texto y lo resumió como «preponderantemente político». Y, para detallarlo dijo que el instituto contribuirá a «la construcción del poder institucional y su avenimiento legítimo por parte de los mandatarios» aunque ofreció modificaciones en las que se trabajará hoy, aunque para algunos convencionales “se perdió un tiempo preciosos” desde el lunes hasta hoy.
La posibilidad de dejarlo pendiente de tratamiento está plasmada en el artículo 93 de la Convención. Las diferencias entre los convencionales surgieron al momento de colocar o no la plataforma electoral como razón para promover el juicio político y el porcentaje fijado para la colecta de firmas que lo ponen en marcha.
El dictamen de la revocatoria de mandatos que está sujeto a cambios:
“Por incumplimiento de la plataforma electoral o de los deberes propios de su cargo los ciudadanos podrán revocar el mandato de todos los funcionarios electivos después de transcurrido un año del comienzo del mismo y antes de que resten seis meses para su expiración.
El procedimiento revocatorio se habilitará ante el Tribunal Electoral a pedido de un número de ciudadanos inscriptos en el padrón provincial, departamental o local según donde ejerza sus funciones el funcionario cuestionado, no inferior al 25% del padrón electoral. El Tribunal Electoral comprobará que dentro de los noventa días de iniciado el procedimiento el pedido reúna los requisitos referidos y, sin pronunciarse sobre las causales invocadas, convocará a comicios según lo determine la ley.
Si en la compulsa electoral respectiva el voto a favor de la continuidad del funcionario fuese inferior al ochenta por ciento de los votos que obtuvo para acceder a su cargo quedará automáticamente destituido; en otro caso será confirmado. No se admitirá la iniciativa ni avanzará de haber sido promovida, mientras se sustancia el procedimiento destitutorio del funcionario previsto por esta Constitución”.
Además, ingresará hoy el dictamen de Redacción, en segundo giro, para que el pleno ratifique el despacho sobre Iniciativa Popular y, de comisiones el dictamen de mayoría y minoría de Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial y Régimen Electoral, sobre las atribuciones exclusivas del Senado y el Consejo de la Magistratura sobre el que hay casi media docena de propuestas.
Fuente: Recintonet