La reunión, de apreciaciones sobre todo técnicas, fue un marco en el que se intercambiaron opiniones, entre las que Federik precisó que dentro de los roles de la Fiscalía estará la intervención de oficio, constituirse como querellante y también, hacer la investigación.
Precisó: “hoy el juez no puede investigar de oficio. Acá se ha pretendido que sea judicial desde el principio», y que esta Fiscalía Anticorrupción «tenga estatura constitucional». Como ejemplo de esta necesidad recordaron que cuando el organismo dependió de la Legislatura e intentó investigarla «le cerraron las puertas».
Otro de los temas sobre los que se dialogó en la reunión fue el giro idiomático que da entidad a las fiscalías «especializadas», aspecto que derivó en apreciaciones acerca de la necesidad de contar con profesionales expertos en temáticas específicas para no ser -como dijo Federik- «un juez de ramos generales».
Sobre el Tribunal Fiscal, los convencionales coincidieron que su tratamiento no está habilitado por la ley de reforma parcial de la Constitución, la 9768, pero no descartaron introducir el debate a través de la Oficina de Sugerencias Ciudadanas que funciona en la Cámara de Diputados por iniciativa de su presidente, Jorge Busti.
Finalmente, Federik puntualizó los temas sobre los que resta emitir opinión por parte de la comisión. Entre ellos, la oficina anticorrupción; el Presupuesto Participativo, impulsado por Américo Schvartzman; la auditoria de medios, que promueve Augusto Alasino, y la firma concluyente del despacho de la Contaduría General. En cuanto a la auditoria, Federik recordó que al Tribunal de Cuentas se le asignaron sus funciones, razón por la que ese tema quedaría saldado.
Esta comisión volverá a reunirse el lunes ya que Federik adelantó que pedirán ante el presidente de la Convención, Jorge Busti, que se extienda el cronograma de reuniones aunque esta comisión ya está por concluir sus temas.