martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Constituyente: Alasino propone una auditoría de medios y cuestiona el uso de la publicidad oficial

El ente, según la propuesta de Alasino – Pasqualini, estaría bajo la órbita de la Legislatura y sería compuesta por cinco miembros: dos a propuesta de las Cámaras y tres por elección de la ciudadanía.
Su función pasaría por “el control de la publicidad oficial, entendiendo por esta: la publicidad de los actos de gobierno, la publicidad institucional, la publicidad de bienes y servicios producidos y/o comercializados por entidades o instituciones en la que el estado Provincial tenga intereses”.
En los fundamentos, el proyecto de Alasino – Pasqualini se menciona “la cantidad enorme de avisos para algunos medios y la carencia total para otros. Lo que es peor nada se sabe de los montos”.
Luego presume que “al depender en gran medida de los recursos que le asigne el Gobierno, se les impone un grado de sometimiento y absoluta dependencia, lo que los transforma en rehenes del Poder al que deberán complacer o el medio quedará totalmente desfinanciado”
Como “contribución a lo que la Convención debe saber en cuanto a la situación”, los convencionales aportan un supuesto relevamiento hecho en base a los registros del ignoto sitio Periodismo Entre Ríos. De allí extraen varias conclusiones, entre las que se destaca un “índice de independencia” al que definen “como la proporción de avisos oficiales respecto del total de avisos publicitarios exhibidos por un medio (sic)”.
Este muestreo, del que metodológicamente sólo se da a conocer su fecha de realización y algunas vagas generalidades, tomo sólo los avisos que los medios de comunicación publican en Internet, sin relevar ni hacer mención puntual a los que contienen los diarios y revistas o los que se emiten por radio y televisión.
De allí desprende que “la mitad de los medios analizados, 18 sobre 36, tienen por lo menos un 38% de sus avisos pagados por el gobierno”. Y más: “debe destacarse también lo que ocurre en el otro extremo. 4 de los medios relevados no tiene ningún aviso publicado, lo que puede reflejar la voluntad de informar solamente por vocación (sic)”, resalta el informe que citan los convencionales de Viva Entre Ríos.
“Resulta sorpresiva, en algunos casos, la dependencia económica de los medios con quien detenta el poder del Estado. Así y solo así se comprende la orientación que tienen las noticias en nuestra provincia. Nada obsta a que los medios opinen a favor del gobierno -esto no es lo que aquí se cuestiona- sino que la información esté orientada a prestigiar desmedidamente a quién gobierna y desacreditar cualquier opinión contraria”, remata.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario