martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Conozca la masacre homofóbica en México que a nadie le importó

Mientras las reacciones de la tragedia en el bar Pulse de Orlando, Florida, se han enfocado sobre los presuntos vínculos del atacante con extremistas islámicos sin considerar que es más posible que el ataque sea por odio o propia inseguridad sexual del multiasesino.

Pero lo que más llama la atención es que recientemente hubo un ataque similar en el violento estado sudoriental mexicano de Veracruz, el cual no viajó más allá de las fronteras de la entidad.

La masacre sucedió, igualmente, en un bar gay, y pese a que fueron asesinados siete personas y 12 fueron heridos, la noticia fue transmitida por escasos medios.

En la madrugada del 22 de mayo, pistoleros entraron al bar LBGT llamado La Madame y abrieron fuego indiscriminadamente contra las más o menos 180 personas que allí se encontraban.

De inmediato, siete personas cayeron al suelo muertos y otros 12 resultaron lesionados, mientras que los demás fueron presas del pánico, al tiempo que el caos invadía el club.

Como ya es costumbre en México, las autoridades tomaron la salida fácil y acusaron a cárteles de la droga de escenificar una batalla campal por controlar la venta de drogas en la plaza veracruzana.

Sin embargo, activistas LGBT no coincidieron y protestaron. Ellos aseguran que el gobierno intenta ocultar el aspecto homofóbico del ataque.

La violencia en contra de comunidades LBGT en México y Latinoamérica no es nueva, y de acuerdo a activistas, la muerte de personas de identidad LBGT han muerto anualmente en ataques homofóbicos.

De hecho, la Organización de Estados Americanos (OEA) tiene estadísticas al respecto, y éstas señalan que casi 600 muertes de personas lesbianas, gays, bisexuales o transgéneros han sido asesinadas en los últimos 15 meses a lo largo y ancho de los 25 estados miembros.

Pese a que Latinoamérica es vista como un líder global en cuanto a derechos gays, matrimonios de personas del mismo género, y protección antidiscriminatoria, la violencia en contra de la comunidad persiste.

Un informe de la alianza AIDS halló que el 80 por ciento de los activistas transgénero en Latinoamérica han denunciado ataques físicos en su contra. Desde 2008, más de mil 700 personas de la comunidad LBGT han sido asesinadas en Centro y Sudamérica, de acuerdo a la organización europea de Monitoreo de Asesinatos Trans.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario