martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Congreso Socialista de Entre Ríos propone un frente con GEN y Proyecto Sur. Queda afuera la UCR

Durante seis horas, los socialistas entrerrianos debatieron y aprobaron los informes de las autoridades salientes del PS, así como el informe de labor parlamentaria del diputado nacional Lisandro Viale, quien además es el titular del socialismo entrerriano. Del mismo modo, se aprobaron modificaciones a la Carta Orgánica del PS, para adecuarla a la requisitoria legal surgida de la Ley de Reforma Política.
Además del titular del PS estuvieron presentes los dirigentes socialistas Marcelo Haddad, Eduardo Solari, Pablo Pescio, Américo Schvarzman, Santiago Reggiardo, Cecilia Greca, Mónica Sforza, Leticia Cívico, Estela Troncoso, así como los referentes de los diferentes departamentos con congresales y delegados.
El encuentro contó con la presencia y adhesión de fuerzas políticas afines como el Partido GEN de Margarita Stolbizer, el Proyecto Sur de Fernando Pino Solanas, el Encuentro Amplio Entrerriano y dirigentes del cooperativismo agropecuario. Así, hicieron uso de la palabra brindando su saludos a los presentes, Alfredo Bel (Federación Agraria), Gonzalo Alvarez Maldonado (Coninagro), Ana D’Angelo (Encuentro Amplio Entrerriano), Darío Olivera (Proyecto Sur Entre Ríos), Osvaldo Fernández (GEN Entre Ríos) y finalmente el diputado nacional Horacio Alcuaz (vicepresidente del bloque de diputados nacionales del GEN).

Frente Progresista
Los distintos oradores destacaron las coincidencias que vienen caracterizando el trabajo de las fuerzas de izquierda democrática en el Parlamento nacional, e instaron a avanzar en un proceso que avance hacia la formación de un frente progresista capaz de ofrecer una alternativa a la ciudadanía, con un programa político que sea la base de las coincidencias.
En el transcurso del encuentro se aprobó una declaración política titulada “Construir las bases para una Entre Ríos con libertad, igualdad y solidaridad”, en la que entre otros conceptos se destacan los cuestionamientos al justicialismo gobernante en Entre Ríos, al cual se acusa de “exhibir sus prioridades al concentrar sus esfuerzos en la manipulación de la fecha de elecciones, desentendiéndose de la situación de la cual ellos son los principales responsables”. En esa declaración, además, convocan a distintos sectores políticos y sociales a ser “juntos, protagonistas y constructores de una gran fuerza política de transformación social que en Entre Ríos aspire a democratizar el poder, la economía y la cultura, garantizando una provincia con libertad, igualdad y solidaridad, en un país con federalismo y democracia participativa”.

Fecha de elecciones y Reforma Política
Respecto del asunto de la fecha de elecciones, el PS ratificó su posición histórica: “el desdoblamiento de las elecciones nacionales, provinciales y municipales”, sugirió fecha; el 2do semestre de 2011, “de manera que cada jurisdicción los ciudadanos puedan elegir sus gobernantes debatiendo las respectivas problemáticas sin interferencias ni influencias de unos sobre otros, con libertad de conciencia y convicción.” También reclamaron que esa convocatoria sea por ley, para que sea previsible, y que el debate no se acote a la fecha de elecciones “sino que se avance en la postergada reforma política, que entre otros temas debe incluir la boleta única, la transparencia de los fondos de campañas y la equidad de género”.
En otro orden, se hicieron consideraciones en relación a la situación de la provincia, cuestionando que “pese a la realidad económica favorable en el país, la brecha entre los que más tienen y los que menos tienen sigue creciendo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario