martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Congreso peruano aprueba voto de confianza al gobierno

El Parlamento aprobó la confianza por 82 votos contra 22 (y 14 abstenciones), tras una sesión de 12 horas a la que asistió al comienzo el primer ministro, César Villanueva, y los otros 17 ministros del gabinete del presidente Martín Vizcarra.

"Ha sido aprobada la cuestión de confianza", dijo el titular del Congreso, el fujimorista Daniel Salaverry, tras la votación, cuyo resultado no fue inesperado.

César Villanueva sostuvo que la resolución apoya "los ejes 1 y 2 de la Política General de Gobierno sobre la integridad y la lucha contra la corrupción, y el fortalecimiento institucional para la gobernabilidad".

Una de las iniciativas fue aprobada por unanimidad el martes por el parlamento, pero quedan tres pendientes

Los analistas anticipaban que el Congreso daría este paso, pues en caso contrario se habría gestado un choque de poderes que podía conducir a que Vizcarra disolviera el Parlamento y convocará a nuevos comicios legislativos. 

La disolución del Parlamento podría haber afectado a la economía peruana, que viene recuperándose tras la crisis política que llevo a la renuncia del presidente Pedro Pablo Kuczynski, sustituido por Vizcarra, su primer vicepresidente.

Al hablar ante el Congreso, Villanueva pidió el voto de confianza y "la aprobación de los cuatro proyectos de reforma" constitucional lanzados por Vizcarra el 28 de julio, en respuesta a un escándalo de corrupción en el poder judicial. 

La decisión de presentar la cuestión de confianza fue anunciada el pasado domingo por el presidente de Perú, Martín Vizcarra, tras lo cual el Congreso aprobó rápidamente el proyecto de reforma del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que fue intervenido en medio de un escándalo de corrupción en la Judicatura.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario