sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Congreso con agenda completa

La sesión en que el Senado trata la unificación del Código Civil y Comercial comenzó después del mediodía y si el proyecto se aprueba pasará a Diputados en 2014, y entrará en vigencia a partir de enero de 2016. El nuevo Código cuenta con el respaldo del bloque del Frente para la Victoria y de sus aliados, así como de la peronista disidente Liliana Negre de Alonso, quien anunció su apoyo luego de que el oficialismo aceptara introducir un cambio en el artículo 19 de la nueva norma, referido al comienzo de la existencia humana en el momento de la concepción.

Ese cambio generó que la oposición encabezada por el radicalismo, el FAP y el resto del peronismo disidente anunciara que se negaba a convalidar el dictamen, pese a que el propio Código aclara que la cuestión de las fertilizaciones in vitro serán materia de una ley especial.

Lo mismo ocurrió con la decisión del oficialismo de quitar la denominada “responsabilidad del Estado” del texto del Código Civil y enviar un proyecto de ley en ese sentido a Diputados. El oficialismo introdujo al proyecto original “el fortalecimiento de los derechos de los pueblos originarios; la delegación de la protección del embrión en una ley especial, la eliminación de la gestación por sustitución, de la fecundación post-mortem y de la función social de la propiedad”.

Se agrega además en el nuevo Código “la imprescriptibilidad para las acciones civiles derivadas de los delitos de lesa humanidad”, y “se elimina el vínculo afectivo para la adopción y se estipula el plazo de 90 días para determinar la situación de adoptabilidad del niño”. También se modifica el régimen de obligaciones tributarias y se otorga una mayor responsabilidad a la asamblea en la administración de los inmuebles denominados como PH.

Por otra parte, Diputados debate en una sesión especial impulsada por el oficialismo el proyecto que establece un marco regulatorio para las demandas de particulares o empresas contra el Estado Nacional, donde se determina que estos pleitos deberán ser resueltos por el fuero Contencioso Administrativo.

Se decidió impulsar una sesión especial donde se traten los proyectos incluidos en el temario, debido a que el radicalismo y otros bloques opositores anticiparon que no darían qúorum para debatir esta iniciativa propiciada desde el gobierno nacional. El oficialismo, que tiene 109 legisladores, alcanzó el piso de 129 diputados junto a sus aliados.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario