miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Congresales universitarios de la CONADU y AGDU decidieron apoyar la fórmula Fernández-Fernández

Se ratificó la plena vigencia del CCT y se desarrollaron algunas ideas sobre la necesidad de seguir trabajando en él, “para que sea una realidad efectiva en todas las universidades del país, pero también para pensar en avanzar en nuevos derechos que quedaron pendientes”.

En este punto se abordó “la necesidad de jerarquizar la labor docente, las novedades del trabajo docente (como la educación virtual), la articulación con la educación media y los institutos de educación superior no universitaria, y los constantes desafíos que siguen existiendo en las universidades respecto del ingreso, la permanencia y la graduación”.

Se remarcó también la relevancia de seguir trabajando “por una universidad y una sociedad feministas, para combatir las desigualdades de clase pero también de género, lo que conlleva la necesidad de revisar lo que sabemos, lo que enseñamos, cómo lo enseñamos, y las estructuras de poder en nuestras instituciones”, se precisó.

Por otra parte, se aprobó el protocolo para prevenir y abordar situaciones de violencia, acoso y discriminación por razones de género, punto que ya se había aprobado en el Plenario de secretarios generales. Y también se resolvió promover la aprobación parlamentaria del Convenio 190 de la OIT, relativo a la violencia y el acoso.

Luego se abordó la decisión de la CTA de volver a la CGT y, por último y por mayoría, se decidió expresar el apoyo a la fórmula presidencial del Frente de Todos.

“Todas estas cuestiones referidas a la universidad, la educación, la ciencia, la tecnología, las artes y la cultura –con vocación popular y territorial– deben ser (re)pensadas como parte de un proyecto de país, y eso implica tener en cuenta las urgencias que hoy aquejan a nuestro pueblo como el hambre, el desempleo, la exclusión social, las altas tarifas de servicios públicos, el difícil acceso a la vivienda, a la salud y a una jubilación digna”, se remarcó desde AGDU.

En el mismo sentido se añadió: “Con esa agenda que marcan las necesidades, y con las propuestas de modelo de país y con ello las políticas públicas a aplicar en Educación y Universidades Públicas, que se pone en juego en las próximas elecciones, se aprobó, por mayoría, el apoyo a la fórmula presidencial que promueve el Frente de Todos, única propuesta que valoriza el lugar de la educación pública en general y la universitaria en particular como futuro del país”.

En el Congreso ordinario, en tanto, se aprobó por unanimidad memoria y balance correspondiente al período 2018-2019; se presentó la revista cultural digital Indómita; se conmemoraron los 70 años de la Gratuidad Universitaria y se concretó la entrega del premio a la trayectoria en Derechos Humanos “Mauricio Amilcar López” a la Presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Lita Boitano, y al cantante Víctor Heredia.

El cónclave se desarrolló bajo las presidencias honorarias de Juan Pablo Abratte, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, y Cristián Piris, congresal y Secretario de Organización de CoDIUNNE.

Por último, desde AGDU se destacó “la participación genuina, la democracia y el respeto por pluralidad en el que se desarrollaron los Congresos de Conadu bajo la presidencia del secretario general Carlos De Feo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario