sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Congelamiento de precios: Un llamado telefónico con contra-propuesta

Fuentes oficiales confiaron que se aceptó el pedido de Funes de dar una contrapropuesta, pero aclararon que la decisión de de frenar los aumentos “está tomada” y se mantendrá una lista amplia. Es que la medida dividió aguas puertas adentro de Copal, en un bando más radicalizado y otro más negociador. Según supo Página I12, los menos voluntariosos plantearon ceder sólo a no subir los precios autorizados para este año para la canasta de Precios Cuidados. Pero se les opuso un bando más racional que, entendiendo lo delicado del escenario inflacionario, aceptan que haya una canasta amplia pero que no incluya una serie de productos que o son premium o bien no son representativos de la canasta básica.

Funes de Rioja, que está en Entre Ríos planeando la Conferencia Industrial de la UIA, no le adelantó a Feletti detalles de lo que podrían proponer, pero quedó en buscar alternativas para llegar a un acuerdo. En el Gobierno, en tanto, no parecen dispuestos a volver atras con la idea nacional, que tuvo un empellón fuerte de los supermercados nacionales, del interior y los comercios barriales.

El equilibrio del asunto es delicado porque un convenio de este tipo no será exitoso si no hay compromiso político de todas las partes. De hecho, en el sector retail están expectantes dado que entienden que, sin los proveedores, el asunto queda incompleto. Tienen alguno antecedentes que avalan el temor: cada vez que el Gobierno ha trabado aumentos de precios o ideado esquemas de Cuidados, ha bajado la cantidad de entrega de mercaderías que están en promoción, fenómeno que suele convivir con aumentos fuertes por fuera de esas canastas, para compensar lo que se pierde por el congelamiento. De todos modos, en el Gobierno le aclararon a Funes que la idea oficial es que el comercio en Argentina aproveche, de consolidarse la recuperación del gasto, la venta por cantidades más que por precios.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario