sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Congelamiento de precios: Gallo instó a Defensa del Consumidor a tomar un papel más activo

El edil explicó que insiste en la delegación de las facultades sancionatorias que hoy son materia exclusiva de la provincia. Y recordó que, en mayo de 2021, con una medida similar de Precios Cuidados, solicitaron al Ejecutivo que tenga en cuenta esas facultades. De lo contrario, la oficina de Defensa del Consumidor solamente se limita a hacer conciliaciones. “Por lo que ha crecido la población de Concordia, no es lo mejor”, remarcó. Por ende, para que las medidas emanadas desde el gobierno nacional en beneficio de los consumidores sean eficaces, se necesita tener facultades sancionatorias.

“Hay que acompañar al gobierno nacional y para ello, los funcionarios deben ponerse al frente de estas medidas que buscan ponerle un freno a inflación y a la especulación irracional e injustificada de los precios”, dijo el edil.

Además de exhortar a que tome un rol protagónico a la oficina que comanda Pablo Lapiduz, Gallo recordó que el intendente Alfredo Francolini les piido la renuncia a todo el funcionariado. “Él tendrá que evaluar oportunamente si el funcionario cumple o no de acuerdo a sus expectativas y a lo que reclama la gente”, dijo.

Por otra parte, recordó que hay una puja inflacionaria planteada entre los grandes grupos económicos y el gobierno nacional en medio de un proceso eleccionario lo cual no es casual. “Hay un apotegma justicialista que dice que el hombre no debe estar al servicio de la economía sino la económica al servicio del hombre. Creo que es eso lo que le da el rol preponderante a la política y que nos ubica de uno u otro lado. No se puede dejar algo tan esencial como los alimentos en manos de la especulación, del aumento irracional e injustificado de los precios. Creo que tiene que intervenir el Estado con sus diferentes estamentos. Si no queda en mano de diferentes corporaciones, de oligopolios a los poco les interesa lo que padece el pueblo argentino”, remarcó.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario