El anuncio uruguayo fue hecho en una conferencia de prensa encabezada por el ministro de Arana, que estaba prevista primeramente para las 12 horas. Luego fue postergada hasta las 13. Finalmente se concretó a las 14 (hora uruguaya). La postergación se debió a las comunicaciones que mantenía el ministro con Vázquez, de viaje en Estados Unidos.
El presidente Vázquez comunicó que se había recibido el pedido del canciller español, Miguel Ángel Moratinos, para postergar el permiso a Botnia por unos días, hasta la Cumbre Iberoamericana de la semana próxima en Santiago de Chile.
“No he firmado la autorización”, dijo Arana. “El permiso quedó supeditado ante la solicitud española”, agregó. Para el ministro se trata de un “gesto de buena voluntad” del país. “Espero que se sepa valorar por los actores involucrados”, sentenció.
Pese a la postergación, Alicia Torres, directora de la Dinama, aprovechó la oportunidad para felicitar la labor de los técnicos y reconocer su trabajo. La funcionaria dijo que se ha aprovechado este tiempo para capacitar a los técnicos y fortalecer a la Dinama. Al mismo tiempo, transmitió tranquilidad a los uruguayos que se está garantizando la calidad de vida y destacó que se está ante un “un punto de inflexión importante”.
Tanto Torres como Arana afirmaron que, desde el punto de vista técnico, todo está lista para que la planta opere.
Un vocero de la empresa, por su parte, comentó: “el proceso técnico ha culminado. La planta está en condiciones de operar”.
Humo Negro, sin embargo, la agencia de noticias argentina Télam precisó que Botnia ya muestra señales de que el trabajo comenzó, ilustrando la noticia con una foto extraída de una filmación en la que se ve una columna de humo negro que sale de la chimenea de la firma de capitales finlandeses.
