martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Conformaron el centro de monitoreo para las pulseras en casos de violencia de género

En la sede del 911, en el que funcionará el sistema de monitoreo, se llevaron a cabo las capacitaciones para funcionarios y agentes policiales, a cargo del Ministerio de Justicia de Nación en el funcionamiento y utilización de pulseras duales para casos de Violencia de Género.

La ministra de Gobierno, Rosario Romero, destacó la colaboración del Ministerio de Justicia de Nación conjuntamente con las autoridades provinciales, “para la implementación de un sistema electrónico que es una herramienta más para la prevención y el combate de la violencia de género”.

En cuanto al funcionamiento de las pulseras duales, detalló: “es un sistema distinto a la tobillera del Servicio Penitenciario, que está destinada a una sola persona y para el monitoreo de presiones domiciliarias. En este caso, podemos utilizarlas ante un delito o una medida de restricción que aplique un juzgado de familia”.

“Recién estamos poniendo en marcha la etapa de capacitación, seguramente después con el Tribunal vamos a trabajar en el Protocolo para precisar las situaciones del Juzgado de Familia o el Ministerio Público Fiscal”, manifestó a su tiempo el procurador General, Jorge García.

En este sentido, el fiscal de la unidad de violencia de género, Leandro Dato, subrayó: “una de las ventajas de este sistema es que puede ser utilizado como medida de prueba, ya que queda todo registrado; las posiciones y las distintas advertencias que se hayan realizado, así como también las advertencias que se realicen a la víctima y el accionar policial”.

Por su parte, la vicepresidenta del Superior Tribunal de Justicia, Susana Medina de Rizzo, agregó: “Vamos a decidir junto a la Procuración y el Ministerio de Gobierno la aplicación de este Sistema. Quiero celebrar esta propuesta, hace años que venimos trabajando en esto y nos ha costado llegar, pero es importante que hoy estemos dando este gran paso”.

Estuvieron presentes, además, la vocal de la sala penal del STJ, Claudia Mizawak, el jefe de Policía, Gustavo Maslein, fiscales  y representantes de la oficina de la mujer del Superior Tribunal, funcionarios del área de atención de víctima e integrantes del Ministerio de Gobierno.

La formación, que se desarrolló durante toda la semana, estuvo dividida en cinco etapas. La primera destinada a la presentación de los equipamientos de víctima y agresor, y su funcionamiento.

En otro momento, se realizó una recorrida por las instalaciones de cámaras. Se capacitó en altas y bajas en el sistema operativo, y en las configuraciones de los mismos. En este sentido, se focalizó en las zonas de exclusión e inclusión, que son la herramienta clave de estas pulseras.

También, se capacitó en monitoreo, reportes, visualización y manejo de equipos. En este contexto, se focalizó en los modelos de protocolos de actuación ante situaciones de violencia de género y se realizó una simulación con el equipamiento.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario