viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Conformarán una mesa provincial de lucha contra la venta ilegal

Es el foro número 20 que realiza la Asociación Civil Antipiratería Argentina y con CAME y en Entre Ríos es el tercero. “La idea es concientizar y ver cómo podemos hacer el poder público y el privado para combatir el problema de la venta ilegal. No estamos en contra del artesano y el manualista, las personas que fabrican elementos y que el turismo luego compra, sino con los elementos de dudosa procedencia, que son de piratería del asfalto, de talleres clandestinos o la comercialización de productos robados, como los celulares”, enumeró Castillo.

Según agregó, el objetivo de la jornada es concientizar a la opinión pública de que comprar barato “sale más caro”, porque se perdieron más de 45 mil millones de pesos en recaudación para la salud pública o la educación, por ejemplo.

“Hoy estuvo gente de Aduana, Prefectura, Gendarmería, Policía Federal, miembros del Poder Ejecutivo, Legislativo, entro otros. Hay que buscar una política de Estado. La idea es combatir este flagelo con los tres poderes”, enfatizó.

A la vez, informó que el 82 por ciento de la productividad nacional es de pequeñas y medianas empresas: “Somos la mayor generadora de empleo digno. CAME representa a 1600 instituciones y las que más sufren con este problema de la venta ilegal son las pymes”, continuó.

Por último, anunció que en la provincia se constituirá una mesa provincial de lucha contra la venta ilegal, integrada por la Federación Económica de Entre Ríos y el Estado, consignó APFDigital.

De acuerdo al indicador de penetración del comercio ilegal que elabora CAME, donde se mide la cantidad de habitantes por puesto de venta ilegal en cada ciudad, Entre Ríos tiene cuatro municipios entre los primeros 100 puestos: Concordia (puesto 24), Villaguay (49), Paraná (78) y Victoria (82).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario