El dirigente explicó que el trabajo a reglamento consiste en “ajustarse a las tareas normales y habituales que corresponde por recibo de haberes”.
Sosaya califica de “muy conflictiva la discusión dado que lo que ofreció FACE es sólo un 9% y está muy lejos de lo que han solicitado las 259 cooperativas de todo el país, que están nucleadas en los entes nacionales que discuten el salario y que por supuesto se han levantado de la mesa de negociaciones con esa oferta”.
Preguntado sobre cual es el porcentaje solicitado por la federación a nivel nacional, nos expresa que “no puedo revelarlo todavía, porque se está viendo la realidad económica de cada empresa, ver el perfil de cada empresa, entonces se está prorrateando un valor promedio”. Agrega que “seguramente va a influir a la hora de ese prorrateo, los ajuste realizados en los sueldos de sus consejeros, en algunos casos más de lo que se estipula. Bueno esto se está analizando”
Sosaya nos afirma que el gremio “informó a los directivos de la Cooperativa la medida que hemos tomado, que no hay que entenderse que es un quite de colaboración ni nada que se le parezca, o sea que lo hacemos a reglamento, hay personal que no hace horas extras, hacemos lo que dice el convenio de trabajo. Todavía la medida no se nota porque recién empezamos”.
De acuerdo a información recabada por DIARIOJUNIO, la FACE ofreció un 8% a partir del 01 de julio, y desde la Federación de Cooperativas solicitaron un 15% y sentarse a discutir nuevamente otro ajuste salarial en el mes de septiembre-octubre. Es de destacar que los trabajadores de Luz y Fuerza en el mes de enero pasado habían tenido un reajuste salarial del 26%.
El dato – Un sueldo inicial de bolsillo es de 2.500 pesos. Un trabajador con 10 años de antigüedad, de operaciones con turno, el sueldo ronda los 7.000 pesos. Un operario con más de 20 años de antigüedad, duplica este importe.