miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Conflicto con enfermeros: dictan la conciliación obligatoria

El director de Trabajo, Oscar Balla, convocó a las partes a una reunión que se realizará el viernes a las 9. De esa instancia de negociación participarán los gremios Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), y las autoridades de la Secretaría de Salud.
Balla manifestó que recibió un pedido de la Secretaría de Salud y que sobre esa base dictó la conciliación obligatoria. También indicó que había recibido notificación de ATE informando de la continuidad de las medidas de fuerza.
El funcionario subrayó que los trabajadores de Enfermería no podrán ahora continuar con las retenciones de servicio que venían realizando en los hospitales desde el jueves de la semana pasada, como tampoco los funcionarios provinciales disponer medidas disciplinarias.
“Con esto lo que se busca es tratar de juntar a las partes y que se entre a negociar”, dijo Balla, y señaló que el diálogo, por los carriles por los cuales se desarrolló hasta ahora, no arrojó resultados satisfactorios.
Como se recordará, los enfermeros reclaman que se les equipare el valor de la hora trabajada con el que se le paga a los empleados del escalafón general. El gobierno había propuesto montos de $ 80 y $ 90 no remunerativos para cada categoría, pero esto había sido rechazado por los representantes de los empleados, que continuaron restringiendo los servicios en los hospitales.
En rigor, la crisis se inició por el descuento de los montos correspondientes al pago del código 271, que había sido mal liquidado al personal del escalafón de Enfermería. Luego se agregaron los reclamos de recomposición salarial y las medidas de acción directa.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario