CONFLICTO
Desde hace tres semanas aproximadamente las plantas de silos de la Cooperativa Federal Agrícola Ganadera de Diamante Ltda. y de La Agrícola Regional de Crespo Ltda. sitas en la localidad de Tabossi, han sido bloqueadas por representantes del Sindicato. A su vez, el fin de semana pasado la situación se agravó al ampliarse los bloqueos a acopios particulares de la localidad de Viale y plantas de otras Cooperativas.
Como ya informara este diario, el conflicto se inició por demandas salariales y luego se acentuó por el despido de choferes.
EL COMUNICADO Y DE ANGELI
Según la información aportada a DIARIOJUNIO, luego de la reunión de todo el sector cooperativo y del acopio de la provincia de Entre Ríos, con el fin de analizar la situación planteada por la demanda del Sindicato de Choferes de Camiones de Entre Ríos para la firma de un convenio, en el cual se establece la obligación de que en las plantas de recibo se exija un Certificado de Libre Conflicto Gremial y Aportes Sindicales, se resolvió no aceptar que el gremio los haga “solidariamente responsables de situaciones de incumplimiento entre las empresas transportistas y sus choferes”.
Es más, en declaraciones radiales, el titular entrerriano de la FAA, Alfredo De Angeli dijo “nosotros no vamos a firmar nada. Nosotros queremos que esto se destrabe porque si pierde el productor pierden todos”.
Según el comunicado enviado a este diario, la propuesta de camioneros “es de difícil cumplimiento y pretendiendo cargarles obligaciones que no le son propias, y que corresponden a los organismos de trabajo –Nacionales o Provinciales- y/o fiscalización”.
De Angeli por su parte adelantó la formación de un Comité con las organizaciones afines para “cuando haya problemas, dado que cuesta mucho juntar a las cooperativas. Además confesó que “no nos sentimos parte del conflicto de chóferes del transporte”.
QUE EL GOBIERNO INTERVENGA
El comunicado enviado a este diario pide “Que ante tal ilegítimo y arbitrario bloqueo de las plantas que impide a las empresas particulares y cooperativas el libre ejercicio de las actividades lícitas que desarrollan, los firmantes solicitan la intervención de las autoridades provinciales. Son éstas quienes deben garantizar el derecho a trabajar, ejercer el comercio, y la seguridad del personal de las plantas, de los transportistas y productores que operan con ellas, e incluso de los vecinos de las mismas. Se ha generado una situación de violencia que esperamos no se agrave con el transcurso de los días.
Que esta situación de imposibilidad de llevar la producción a los acopios en plena cosecha de trigo agravará aún más la situación de los productores, que ya se encuentran afectados por los serios problemas de comercialización de este cereal, como así también de los trabajadores de las plantas e incluso de los propios transportistas frente a la paralización de la actividad. Ello ha generado la imposibilidad de trabajar”.