El legislador señaló que: “vivimos en Argentina un periodo de recuperación social después de 2001, uno de los peores momentos en la historia contemporánea del país. Fue un estallido social producto de los años 90; de recetas del FMI, de destrucción del aparato productivo con índices de exclusión alarmantes”.
Aseguró que las conquistas argentinas en materia política e institucional a partir de 2003 se deben a las “importantes y profundas medidas tomadas por el ex presidente Néstor Kirchner, y no a la recuperación económica abstracta surgida del mercado”. Por eso, los logros sostenidos y profundizados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner: “marcan el camino que debemos seguir”.
Calza sostuvo que los actuales acontecimientos del conflicto con el campo han puesto en el foco de atención el problema de la desigualdad y el sistema de redistribución del ingreso. “Quienes se oponen al proyecto de desarrollo económico y con justicia social en marcha, se apoyan en una discusión que tiene que ver solamente con un sector de la sociedad y buscan al mismo tiempo crear un clima de desmoralización y desconfianza en la comunidad toda”, señaló.
Luego aseveró que la intención de los ruralistas no es la defensa de los pequeños y medianos productores sino la intención de “defender sus propios privilegios, hasta el punto de llegar a cuestionar la legitimidad de un gobierno elegido por el pueblo libremente”.
Asimismo, señaló que el Frente Grande liderado por Eduardo Sigal e integrado también por la actual ministra de Defensa, Nilda Garré, funcionarios y legisladores nacionales apoyan el proyecto político que representa la presidenta Cristina F de Kirchner en el marco de la Concertación Plural de la cual formamos parte, y fue refrendada en el ultimo encuentro nacional del FG realizado días atrás en Capital Federal, por eso participamos con expectativa del encuentro de hoy”.
Por último, marcó claramente las contradicciones en la que incurren algunos dirigentes, “que hasta ayer apoyaban a Elisa Carrió y hoy dicen apoyar al Gobierno Nacional e impulsar la Concertación Plural, pero a nivel provincial votan proyectos de resolución para derogar las retenciones móviles. Hoy mas que nunca necesitamos posicionamientos claros con respecto a la situación que vive nuestra país. No hay lugar para el gatopardismo, ni el oportunismo”.