“Todo aquel que presente síntomas o alguna alteración, nosotros en la misma Asistencia Pública van a ser atendidos por un profesional de primer nivel”, indicó. Imaz aseguró que no es necesario que todo el personal se vacune. “No porque todo el personal de alguna u otra manera está vacunado. Se le hacen reacciones para determinar el grado de defensa que pueden llegar a tener en contra de la tuberculosis”, indicó al programa radial “Vía Libre” (AM 560). De acuerdo al resultado de la reacción, se determinará o no si es necesaria la vacunación.
El secretario de Salud aclaró que si bien se trata de una enfermedad contagiosa, en primer lugar explicó que se requieren algunas características para que se produzca el contagio. “El contacto debe ser continuo, prolongado y de un número importante de horas”, señaló. En segundo término, aclaró que quien se contagia debe tener predisposición a infectarse. “No todos quienes están en contacto se contagian. La baja de defensa, de peso, la depresión pueden influir en que nos contagiemos de tuberculosis”, precisó.
“Casos de tuberculosis convengamos en que siempre hay. Probablemente ahora estemos en presencia sino en todo el país y en toda América de un crecimiento del número de casos”, explicó Imaz.