Los pacientes son parte de un grupo familiar de una decena de personas que viajó a Paraguay durante las fiestas de fin de año. Este viernes se presentó una de ellas en el hospital Centenario manifestando una serie de síntomas y, ante la sospecha de que podía tratarse de dengue, el médico de la Guardia pidió los análisis correspondientes. Efectivamente, los resultados se obtuvieron durante la tarde de este lunes y se pudo confirmar la enfermedad.
También se tomaron muestras a otros dos familiares y los resultados detectaron la presencia de dengue. Por ese motivo, la familia de encuentra en proceso de aislamiento, medicados y con la protección de repelente como se advierte en los protocolos nacionales.
Durante las próximas horas se evaluará y extraerán muestras de sangre al resto de los integrantes del grupo familiar por estar en «riesgo epidemiológico». Por ser casos positivos, desde el Nodo se notificó a la Dirección de Epidemiología de la provincia y al Municipio de Gualeguaychú para unir esfuerzos en las tareas de bloqueo del foco surgido en la zona oeste de la ciudad.
El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de un mosquito perteneciente al género Aedes, principalmente el Aedes aegypti, vector de la enfermedad. Este mosquito tiene hábitos domiciliarios, por lo que la transmisión es predominantemente doméstica. El comportamiento del dengue en Argentina es epidémico, y la ocurrencia de casos se restringe a los meses de mayor temperatura (noviembre a mayo), en estrecha relación con la ocurrencia de brotes en los países limítrofes.
Algunos síntomas probables son:
-Persona de cualquier edad y sexo que presenta fiebre, de menos de siete (7) días de duración sin afección de las vías aéreas superiores ni otra etiología definida, acompañada de dos o más de los siguientes signos:
– Cefalea y/o dolor retroocular,
– Malestar general, mioartralgias,
– Dolor muscular y dolores articulares,
– Diarrea, vómitos- Anorexia y náuseas,
– Erupciones cutáneas, etc.