sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Confirmaron la condena a 30 días de arresto domiciliario para El Presto por insultar a Fabiola

El polémico youtuber tendrá que respetar una orden perimetral de 200 metros respecto de Yáñez por un año, y  deberá realizar un curso en el INADI sobre “Violencia de género y respeto a las mujeres”.

A su vez, tendrá que hacerse cargo de pagar las costas del proceso penal.

Vale recordar que “El Presto” había sido denunciado por el abogado de Yáñez, Juan Pablo Fioribello, a raíz de una serie de videos publicados en 2020 en su canal de YouTube y en Facebook, en los que se dirigía al presidente Alberto Fernández y en los que lo acusan de hostigar y discriminar a la Primera Dama “con frases agraviantes a su condición de mujer”.

En la presentación inicial, Yáñez sostenía que los videos contenían “información difundida con real malicia a sabiendas de su falsedad y con total despreocupación acerca de tales circunstancias, que afecta en forma palmaria mi buen nombre y honor”, según se informó en un comunicado.

 

Yáñez aseguró que esos dichos ocasionaban “un gravísimo daño configurando una modalidad de violencia de género de carácter discriminatorio, que afecta la dignidad de las mujeres víctimas creando ellas intimidación, hostilidad, degradación, humillación y un ambiente ofensivo en los espacios públicos, legitimando la desigualdad de trato y construyendo patrones socioculturales reproductores de la desigualad y generadores de violencia en contexto de violencia de géne ro”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario