miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Confirmaron el procesamiento de Alasino por los sobornos en el Senado

La Cámara confirmó parcialmente un voluminoso fallo, de más de mil páginas, dictado a principios de agosto pasado por el juez federal Daniel Rafecas, el segundo magistrado que lleva el expediente tras la participación inicial de su par Rodolfo Canicoba Corral.
Los camaristas Martín Irurzun y Horacio Vigliani dejaron en pie esta mañana la principal acusación contra los imputados: supuestamente haber repartido y recibido dádivas a cambio de la aprobación de la ley de Reforma Laboral.
Sin embargo, le quitó a Santibañes la acusación por “administración fraudulenta” y en en el mismo orden, los camaristas eliminaron del procesamiento de los senadores el delito de “encubrimiento” de la administración fraudulenta. Cabe recordar que además de Alasino, el ex senador radical José Genoud y los peronistas Emilio Cantarero, Remo Costanzo, Alberto Tell y Ricardo Branda.
Este nuevo fallo despeja el camino para que el expediente, luego de cinco años de trámite, sea elevado a juicio oral y público, probablemente el año próximo.
Según los artículos 256 y 258 del Código Penal, el cohecho -activo y pasivo- contempla penas de prisión de uno a seis años, más la accesoria de “inhabilitación especial perpetua” para ejercer cargos públicos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario