sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Confirmaron el cambio de horario

Según los especialistas, el consumo de energía eléctrica se distribuye entre tres áreas específicas: la electricidad industrial, el alumbrado público y el consumo domiciliario. En este caso, el decreto apuntaría a reducir el consumo en las últimas dos, aunque los expertos insisten en que debería
Se trata de una medida polémica y cuestionada, sobre todo, por el sector comercial que atribuye importantes bajas en el consumo durante el verano, ya que la gente aprovecha la luz solar, permanece más tiempo en la playa o realiza actividades al aire libre y por ello reduce su consumo en restaurantes y en otros comercios, en especial, del rubro esparcimiento.
A su vez, la medida lleva consigo el cuestionamiento de varias provincias del país tales como Mendoza, San Luis, Tucumán, Catamarca, entre otras, quienes en 2007 cuestionaron la efectividad de la norma mientras otras estadísticas oficiales aseguraban que el ahorro resultaba muy beneficioso en tiempos de crisis. Según cifras oficiales, el consumo energético se redujo entre un 5 y 7 por ciento, informes del sector privado apenas arrojaban un porcentaje entre 0,5 y 1 por ciento.
Si bien el gobierno nacional impulsará la medida para todo el país, las administraciones provinciales podrán ratificar o no su aplicación, tal como ocurrió en la oportunidad anterior en algunas provincias cordilleranas.
Por ejemplo, la Legislatura de Mendoza sancionó una ley por la cual estableció que la provincia deberá utilizar los husos horarios -3 y -4 al oeste del Meridiano de Greenwich, por lo que la hora no coincidirá con la establecida por la Nación para el verano.
Fuentes de la Secretaría Legal y Técnia afirmaron que la Presidenta firmará el decreto “tres o cuatro días antes” del 19 de octubre, casualmente el Día de la Madre.

Fuente: Crítica

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario