Confirmaron dos casos autóctonos en Paraná

De la Rosa remarcó que desde el mes de diciembre en la provincia hay una circulación viral de la enfermedad, a partir de que se hallaron los primeros casos que eran importados. “Hoy la circulación viral es autóctona, de manera que debemos intensificar y extremar las medidas de prevención y en esto todos tenemos participación”, insistió el funcionario, haciendo hincapié en la importancia de realizar la correspondiente descacharrización de los fondos de las viviendas, eliminar todos aquellos objetos que no se usen y puedan acumular agua, desmalezar los frentes y fondos que son la única manera de evitar los criaderos de los mosquitos. “El vector es un mosquito de hábito domiciliario, no es el que nos va a picar en grandes espacios abiertos, sino que preferentemente su horario de acción es la mañana temprano y al atardecer; hay que proteger las viviendas con telas mosquiteras en las ventanas, poner tules en los cochecitos y cunas, y usar repelente sobre la piel, que son medidas que permiten cortar la cadena de transmisión del mosquito vector de la enfermedad”, puntualizó.

Las proyecciones son poco alentadoras y así lo señaló el ministro de Salud, quien adelantó un rebrote en la transmisión de la enfermedad para las próximas semanas debido a varios factores: las actuales condiciones meteorológicas que favorecen la reproducción del mosquito transmisor debido al régimen importante de lluvia que estamos teniendo y, en consecuencia, las variaciones en la temperatura ambiente que al no ser muy extrema también facilita la supervivencia del vector.

Con este panorama las autoridades sanitarias se ven obligadas a redoblar los esfuerzos y profundizar las medidas de prevención y concientización en toda la población; y atentos a la cantidad de casos sospechosos que surgen diariamente se resolvió reequipar el laboratorio de Epidemiología para acortar el tiempo del diagnóstico.

“Hoy las muestras de las serologías se envían a un laboratorio de referencia en la provincia de Buenos Aires (Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio I. Maiztegui), y los tiempos no acompañan nuestras necesidades”, admitió a esta Hoja el director de Epidemiología, Diego Garcilazo.

El nuevo equipamiento se empleará para una técnica conocida como PCR, que es un método de diagnóstico rápido para detectar casos sospechosos.

Emergencia. En términos epidemiológicos es muy preocupante la presencia de casos autóctonos y así lo reconoció Diego Garcilazo.

El director de Epidemiología de Entre Ríos indicó a EL DIARIO que están avanzando en la investigación epidemiológica, con una búsqueda activa de febriles, es decir, personas que puedan comenzar a tener síntomas asociados a la enfermedad en la zona donde se detectan los casos.

“Además de fumigar y descacharrizar estamos tratando de detectar a personas con síntomas ligados a esta enfermedad, para estudiarlos y ver si existen más cuadros”, precisó.

“Hasta ahora todos los casos eran importados, pero confirmados dos que son autóctonos y epidemiológicamente es muy importante, porque implica que hay circulación viral en la provincia y entonces las medidas de acción requieren mayor actividad de campo, por eso estamos en constante contacto con los municipios para intensificar el bloqueo y la búsqueda de personas con fiebre”, alertó Garcilazo.

Nuevo bloqueo

Ayer por la mañana, personal de la Dirección de Epidemiología de la Provincia, de la Subsecretaría de Salud municipal, de la Dirección de Ambiente y agentes sanitarios estuvieron trabajando en la zona céntrica de la ciudad, concretando un nuevo bloqueo epidemiológico sobre nueve manzanas lindantes al domicilio del matrimonio que reportó los casos positivos de dengue autóctono.

“Hicimos un trabajo territorial con agentes sanitarios que recorrieron casa por casa, accionando en base a lo establecido por el protocolo del Ministerio de Salud de la Nación”, ratificó a esta Hoja el director de Protección Ambiental de la Municipalidad de Paraná, Marcelo Álvarez.

El protocolo establece un rociado perifocal e intradomiciliario en la casa del infectado por el virus y los vecinos de nueve manzanas a la redonda. “Usamos productos autorizados por la Anmat que son aptos para la salud humana”, aclaró el funcionario a instancias del temor expresado por muchos vecinos que se resisten el ingreso del personal autorizado, aduciendo que pueden emplear productos de uso agrario.

Las fumigaciones se deben realizar en el interior de los inmuebles, en el frente y en los espacios públicos comunes. En la oportunidad, la tarea se inició en la esquina de Colón y Misiones.

“Es una zona de edificación absoluta y lleva más tiempo; además, nos encontramos con muchos domicilios sin moradores por ser un horario laboral”, contó Álvarez.

Al respecto, el funcionario lamentó que varios vecinos hayan impedido el ingreso del personal “aduciendo temor al tipo de químicos que se emplean para la fumigación, de todos modos, la sensación que nos llevamos es que muchas personas se niegan al ingreso del fumigador porque los avergüenza el estado en el que tienen los fondos de sus viviendas; sigue habiendo poca concientización y eso es grave”, esgrimió.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies