viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Confirman que asumirá Nicolás Maduro y convocará a elecciones

“Ahora se ha producido una falta absoluta, asume el vicepresidente de la República como presidente y se convoca a elecciones en los próximos 30 días, es el mandato que nos dio el comandante presidente Hugo Chávez el pasado 8 de diciembre”, dijo Jaua anoche al canal Telesur y reprodujo la agencia noticiosa EFE.

Por otra parte, Maduro no tendrá impedimento constitucional para postularse -el propio Chávez lo ungió públicamente en diciembre pasado como su sucesor- mientras esté interinamente a cargo del Poder Ejecutivo.

El artículo 233 de la Constitución dispone que si la “falta absoluta” del presidente “se produce durante los primeros cuatro años del período constitucional, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes”.

“Mientras se elige y toma posesión el nuevo presidente o la nueva presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el vicepresidente ejecutivo o la vicepresidenta ejecutiva”, agrega, según puede leerse en el texto de la carta magna disponible en el sitio web del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

El TSJ determinó el 9 de enero pasado que no era necesario que Chávez jurara indefectiblemente al día siguiente “en virtud de no existir interrupción del ejercicio” y advirtió que la falta de esa formlidad “no impide la continuidad del gobierno y que se inicie un nuevo período presidencial”.

Por otra parte, el artículo 229 de la Constitución impide ser elegido presidente a “quien esté de ejercicio” del cargo de vicepresidente ejecutivo, ministro, gobernador o alcalde en el momento de su postulación o en cualquier momento entre esta fecha y la de la elección.

Esa restricción no alcanzará a Maduro, quien, a efectos de las próximas elecciones presidenciales, estará “de ejercicio” del cargo de presidente.

El 8 de diciembre pasado, al anunciar que debería someterse a una nueva cirugía por el cáncer que padecía, Chávez indicó que “si algo ocurriera” que lo inhabilitara, su “opinión” era que sus simpatizantes eligieran a Maduro “como presidente”.

“Si se presenta una circunstancia sobrevenida, que me inhabilite para continuar al frente de la Presidencia, bien sea para terminar el mandato que quedan pocos días, y sobre todo para asumir el nuevo período para el cual fui electo por la mayoría del ustedes, si algo ocurriera que me inhabilitara, en ese escenario en que sería obligatorio convocar nuevas elecciones, mi opinión es que ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente”, señaló Chávez aquella noche.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario