Confirman el reemplazo de 42 obenques del puente Zárate Brazo-Largo

En el transcurso de la ceremonia el gobernador Jorge Busti agradeció al presidente Néstor Kirchner por la suscripción de los convenios por la iluminación de los cruces de rutas “ya que en nuestra provincia se ha triplicado el tránsito desde la inauguración del puente Victoria-Rosario”, indicó. También destacó la importancia del acuerdo de transferencia de las rutas provinciales “porque va a ser la forma de poder mantenerlas y repararlas”.
En referencia al mantenimiento del enlace Zárate-Brazo Largo señaló: “Quizá nadie dimensiona que esta obra fue calificada como la más importante del Siglo XX, recibiendo el premio Mágnum, por la trascendencia de servicios prestados a la comunidad”.
La conexión ubicada en el sur de la provincia fue licitada en diciembre de 1970 y los puentes fueron habilitados en 1977. A valores de hoy el complejo ferrovial está valuado en 300 millones de dólares, según indicó el gobernador, quien señaló que esa inversión “sacó del aislamiento a la Mesopotamia argentina, transformándola en el eje de comunicación del Mercosur”.
Busti recordó que en su anterior gobernación los obenques se rompieron y cuando peligraba la estructura de la obra “peregrinábamos por todas las oficinas sin obtener respuestas y estuvimos dos meses con el puente clausurado”. También dijo que es la primera vez que se hace un arreglo integral del puente, es decir la sustitución de los 25 obenques del puente sobre el Paraná– Las Palmas y los 17 del puente sobre el río Paraná Guazú. Además se agregarán 18 vainas protectoras y se realizará la mejora aerodinámica en 18 obenques ya sustituidos en la etapa anterior.
Según Busti la realización de la obra tiene que ver con “concebir a la Argentina desde un punto de vista estratégico. No es posible tener una gran obra si no se le hace mantenimiento. Por eso, señor presidente por esta respuesta, certera, profunda y oportuna se lo agradecemos”, concluyó.
Estuvieron además el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido; el administrador nacional de Vialidad Nacional, Nelson Periotti, y autoridades provinciales.

Entradas relacionadas