En efecto, alrededor de las 10 de la mañana, DIARIOJUNIO informaba que, de buena fuente había obtenido la información que los dos representantes de la minoría serían de la UCR. Horas después, el gobernador Sergio Urribarri terminó de confirmar la especie. “Dije que soy un Gobernador de agenda ciudadana, que construye política proactivamente, por convicción y porque eso es lo que los ciudadanos esperan de los gobernantes”, acotó.
“La Cafesg es un ente que, administrando los fondos excedentes de la represa, ha desarrollado una enorme tarea en cuanto a inversión en infraestructura en la región y más recientemente en desarrollo humano. Es un organismo que tiene que ver con el futuro, y el futuro es de todos, por eso esta decisión que espero sea respondida con la mayor responsabilidad y espíritu de cooperación por parte de la oposición”, concluyó el mandatario.
Cafesg administra los fondos excedentes por el funcionamiento de la represa de Salto Grande y se destinan a distintos departamentos de la costa del Uruguay. Básicamente, se utilizan para obra pública en aquellas ciudades que sufrieron el efecto de la construcción de la represa. Si bien los trabajos se proyectan fundamentalmente para los departamentos Federación y Concordia, el ámbito de aplicación se extiende a Federal, Feliciano, Villaguay, San Salvador, Colón y Concepción del Uruguay.
Además de la obra pública, también se destina un porcentaje del presupuesto de Cafesg a proyectos de desarrollo regional y políticas de capacitación, apoyo a microemprendedores y prestamos productivos a aquellos sectores que no tienen acceso al financiamiento bancario, a través del trabajo conjunto con organizaciones no gubernamentales de la región.