En el sector bancario, no se produjeron despidos. No obstante, el gremialista destacó que el personal que se jubila no fue reemplazado. De esa forma, se va reduciendo la planta permanente. Un ejemplo es el del Banco Entre Ríos cuyos propietarios, el grupo Eskenazi, lo tomo hace una década con 1300 trabajadores y hoy la planta ronda los 780. Parte de ese personal fue reemplazado por máquinas y lo restante se suplanta recargando a quienes están trabajando.
Respecto del paro, dijo a Radio Ciudadana (FM 89.7) que “se han sumado todos los gremios así que entendemos que va a estar paralizada toda la actividad en el país”. Asimismo, descartó la posibilidad de que haya una movilización dado la ausencia de transporte en todo el país.
Si bien dijo que esperaba que la económica diese “un vuelco en favor de los trabajadores”, lo que se ha visto hasta ahora es que todas las medidas que se adoptaron solamente favorecen a las grandes empresas. “Los que seguimos perdiendo puestos de trabajo y poder adquisitivo somos los trabajadores por más que en algunos sectores, como el nuestro, hacemos muy buenos acuerdos salariales”, sostuvo.
Además, dijo que adhieren al paro dado que los bancos pierden carteras de clientes. “Aquellas pymes que cierran porque tienen que echar 10 trabajadores no les abona mas el sueldo que generalmente están bancarizados; cobran en nuestras empresas, en nuestras instituciones”, señaló.
Respecto de las candidaturas en danza a nivel nacional, De León dijo que hay una confusión grande entre los trabajadores. Por un lado, no quieren más al gobierno actual pero por el otro, “muchos no quieren volver o retroceder a vivir lo que se vivió años anteriores”. En consecuencia, sostuvo que no ven un candidato viable que se mantenga ajeno a la polarización planteada.