Maidana, quien a las tres de la tarde estaba revisando los números correspondientes a las finanzas del hospital con Traverso, dijo que se realizará una asamblea el día lunes: “para informar de lo que se está realizando acá a ver que es lo que sacamos en positivo”. Pero anticipó que: “seguramente vamos a continuar con la medida porque hay cosas que no nos quedan en claro”.
Entre las cuestionamientos de los empleados del nosocomio se encuentra la explicación de la contadora, quien les dijo que el Pami no pagó la plata del convenio y que tienen que esperar 90 días para realizar el reclamo. “Si dentro de 90 días no pagan, pueden pasar tres años que el Pami no paga. Es una cosa que no queda muy claro”, agregó.
En caso que las mutuales se atrasen en el pago del arancel, los trabajadores resolverán “que solamente vengan las personas indigentes y no la gente mutualizada”, adelantó la delegada. “Estamos realizando la prestación a la gente mutualizada y las mutuales no pagan, entonces es como que estás realizando un trabajo y no lo cobrás”, expresó.
Los trabajadores reclaman el pago de $ 150 mensuales por arancelamiento. Se trata del dinero que el hospital les cobra a las obras sociales por la atención a los pacientes afiliados. En tanto, los trabajadores del Heras y el Carrillo comenzaron hoy con la medida de fuerza