CONFIRMADO : Las gallinas de los huevos de oro, viven en Entre Ríos

Lo primero que debe decirse, señala Schnitman,  es que la provincia de Entre Ríos, una de las mayores productoras, comercializadora y exportadora de estos productos de granja, junto a la provincia de Buenos Aires. Entre Ríos donde grandes empresas imponen sus precios.

Según las consultas efectuadas por DIARIOJUNIO a habituales consumidores y negocios de la zona, en esta provincia los aumentos en apenas un mes, redondean un 150 %, pero en otras latitudes, Bs.As ciudad, por ejemplo, los aumentos superan el 300 %

El encarecimiento del producto tiene que ver, en primer lugar, dice el exfuncionario, porque, “muchos productores pequeños están imposibilitados de salir como habitualmente lo hacían para ofrecer en despensas, mercados, almacenes y supermercados locales como a vecinos cercanos a su centros de producción. y en un momento de caída de la producción y al mismo tiempo aumento del consumo al doble de lo que normalmente ocurre para esta temporada del año”.  El dato, es de fácil comprobación, cualquier concordiense recuerda la llegada a la ciudad de camiones que solían estacionarse al lado de la Facultad.

 

COSTOS

 

Vamos a tomar el costo del cajón de huevos retirados de la granja, que se encuentra habitualmente a no tantos km de las ciudades, al menos en Entre Ríos es lo que señaló Schnitman.

Precio en granja, en la que podemos encontrar precios entre los 1.800.- y 2.000.-; nosotros tomaremos en el siguiente ejemplo el de $ 2000.- el cajón.

1 Cajón de huevos que tiene 30 docenas cada uno cuesta en granja, precio final, $ 2000.-; lo que nos da que cada docena cuesta $ 66,66 c/u.

Precio de reventa, o el que los trae de la granja y los vende al comercio de cada ciudad.

Este lo compra a $ 2000.- como caro al cajón de huevos en la granja y tiene sus costos, transporte, tiempo, etc.

Bien entonces dijimos que paga $ 66,66 la docena de huevos y en este ejercicio haremos que la carga de porcentaje que le agrega es de 35% lo que significa $ 23,33 de ganancia por docena y así un cajón de 30 docenas nos arroja una ganancia en pesos de $ 699,93 por cajón lo que convengamos no deja de ser atractivo y si vende 6 cajones en el día hizo $ 4199,58 es la diferencia entre compra y venta.

Si hacemos un ejercicio de trabajo en pequeña escala veremos que buscar 20 cajones de huevos, inversión de $ 40.000.- que arrojará una diferencia del 35%, traducidos a pesos $ 14.000.- cuando haya concluido las ventas de los 20 cajones mencionados.

 

Vayamos ahora al comercio, donde el huevo está en la góndola donde hay otros 500, 2000, 4000 o 50 mil productos que también se ofrecen cada día. Concentremos entonces, un negocio chico deja un cajón de huevos por tanto 30 docenas y lo carga con el 39% para poner el precio máximo de $ 125.-; el cajón lo pagó $ 2700.- y la diferencia es de sumar el 39% o sea le quedan $ 1053.- en la venta de 30 docenas de huevos.

 

Es claro que el precio máximo es un número que solo está obtenido de un movimiento normal del mercado desde febrero y marzo y mantenerlo no significa más que no abusar de aumentos que no tienen ningún tipo de base cierta o razón de hacerse en ninguna de sus partes de la cadena de costos.

 

LA REFLEXION DE SCHNITMAN

Alguna vez se tomara enserio una política entre gobierno y las grandes empresas para que en la provincia de los huevos y pollos pueda acceder a precio justos y consumirlo como entrerrianos? . Se acompañará a pequeños productores para un desarrollo regional de abastecimiento interno?

Cuando las medidas de aislamiento, producto del covid19 se levante y permitan la comercialización internacional, la que sin dudas aumentará la demanda a nivel global, como afectará los precios internos.?

El 90% de la producción es de consumo interno, pero las exporataciones y precios de los aloimentos que utiliza el sector es en dolares. la regiulación interna es de prioridad y más en una situación de necesidades extremas en más de 20 millones de argentinos.

Los argentinos consumimos per cápita 280 huevos al año, mientras México 350 per cápita anual, Colombia 295, Japón 320 o China 305. 

La tradiciones culturales en nuestro país hacen que en los sectores de menores ingresos además de informarse tiene información cultural transmitido que cuando el cinturón aprieta el huevo alimenta junto con pan, leche, carne, fideos, arroz y verduras. pues bien algunos productos que deben ser atendidos de otra manera desde el estado provincial y nacional para enfrenar procesos muy complejos que ya transitamos y nos esperan.  

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies