Núñez indicó que el resultado es preliminar dado que faltan algunas pruebas de laboratorio. Además, sostuvo que la carátula sigue siendo la misma dado que hay pericias pendientes que se harán entre hoy y mañana al aparato que se usó para la intervención y en el lugar donde se realizó la misma revisando las filmaciones del aparato DVR. “Entiendo que en base a esos resultados podremos tomar una decisión de como continuar con la calificación legal que es lo que deriva de un cambio de caratula”, dijo al programa “Una mañana por delante” (Radio Ciudadana-FM 89.7).
Más adelante, dijo que los dos kinesiólogos, un hombre y una mujer que practicaban el tratamiento estético, no están imputados en la causa sino denunciados. “El cambio de carátula o de calificación legal tiene que ver con eso: que responsabilidad se les atribuye”, indicó.
Además, en el informe se reseña que al Sanatorio Garat, Bertoldi “ingresó con un paro cardiorrespiratorio y que lo que se hizo en el lugar fue tratar de reavivar, de volver a encontrar signos vitales, pero eso fue infructuoso. Las maniobras que habían sido realizadas en ese lugar eran correctas, pero aún resta saber si el aparato funcionaba bien, si el lugar estaba en condiciones óptimas de funcionar, si estaba habilitado y si la práctica la podían hacer los kinesiólogos, que eso todavía no está confirmado”, dijo.
Núñez indicó que además pidió al Colegio y al ministerio de Salud si los kinesiólogos están autorizados a realizar las prácticas invasivas como la que consiste la carboxiterapia. Pero el resultado de la solicitud aún no está en sus manos por lo que no sabe si están autorizados.
Por otro lado, dijo que el cuerpo de la mujer de 45 años fue entregado esta mañana a los familiares para ser inhumado, pero aún no puede ser cremado debido a la posibilidad de que se le pidan otras pericias más adelante.
Por otra parte, indicó que si bien el abogado Miguel Ángel Cullen, defensor de los kinesiólogos denunciados, no pudo ingresar a la ciudad por no tener un hisopado negativo dado que vive en Paraná donde hay transmisión comunitaria, hay una abogada del foro local que los representa y pudo tener acceso al legajo. “Pudo sacar fotos a todo el expediente para que ellos puedan acceder a la información”, dijo. Además dijo que para las pericias que restan espera que envíen a un perito de parte para que esté presente mientras se realizan. “Queremos que todas las pruebas puedan ser controladas por la defensa”, indico