sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CONFIRMADO : Frigerio espiaba a políticos, periodistas y jueces entrerrianos

LOS DICHOS DE LA DIRECTORA DE MIGRACIONES A CANAL 9 DEL LITORAL

Efectivamente, la directora nacional de Migraciones, María Florencia Carignano, aseguró que en la lista de espiados por la AFI durante el gobierno anterior figuran “intendentes, exintendentes, miembros del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos”.

Más de 58 mil personas figuraban con nombre y apellido en una lista que era controlada por la Dirección de Migraciones. Entre ellos, se encuentran periodistas, políticos, empresarios, artistas y deportistas, incluso de Entre Ríos, según aseguró Carignano.

Este sistema de alertas no contaba con ningún requerimiento judicial, por lo que su detección por parte del Gobierno de Alberto Fernández derivó en otra denuncia de espionaje ilegal que afrontan los integrantes de la gestión de Mauricio Macri.

En entrevista con Canal Nueve Litoral, María Florencia Carignano explicó que el gobierno anterior, “armó un aparato de espionaje”. “Habían generado un sistema donde determinadas personas, que tenían interés en seguir, eran incorporadas en un sistema informático llamado Halcón que había sido creado legalmente para que los oficios que la Justicia quería que se investiguen sean cargados, sean alertas silenciosas para que la persona no se enterara que lo estaban investigando”, explicó.

Asimismo, se explayó: “Cuando nos hicimos cargo de Migraciones nos dimos cuenta de que entre los 58 mil registros que había, la mayoría no tenía ningún oficio judicial detrás sino que había un interés particular para saber quién entraba, quién salía, como así también claves que se usan en Migraciones para trabajar”.

Respecto de las personas que integran la lista, sostuvo: “Se usaron esas claves para espiar y fijarse los movimientos migratorios de muchos políticos, artistas, deportistas y en el caso de Entre Ríos, de muchos políticos y miembros de la Justicia de Entre Ríos que también tenemos constancia de que ha sucedido”.

Carignano prefirió no dar nombres, pero sí confirmó que había “intendentes, exintendentes, miembros del Superior Tribunal de Justicia”. “Todo esto está a disposición de la Justicia. No queremos dar nombres porque no queremos entorpecer la causa judicial, pero todo ha sido denunciado cuando esto se encontró”, indicó.

Consultada por el signo político de estas personas, aseguró que formaban parte de la oposición al gobierno de Macri. “Son intendentes del Frente de Todos. Lo llamativo es que la mayoría de las búsquedas fueron en 2019, entre agosto y octubre, con las elecciones”, respondió.

 

LO QUE PUBLICA EL SITIO MINUTO UNO

Así le ocurrió al entonces intendente de la ciudad de Concordia por el Frente de Todos, Enrique Cresto, quien en 2019 buscaba la reelección y es una de las principales figuras del peronismo en la provincia mesopotámica, quien sufrió la publicación en distintos medios de sus viajes al exterior entre 2016 y 2019.

De la denuncia de Migraciones, a la que accedió ámbito.com, surge el seguimiento de 58.169 personas de manera ilegal.

En Entre Ríos jugó (y juega) fuerte el por entonces ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, quien tiene intereses políticos en la provincia. Desde su posición Frigerio era el responsable final de la Dirección Nacional de Migraciones en donde funcionó un sistema ilegal de alertas de seguimiento de ingresos y egresos del país de 58.169 personalidades de distintos ámbitos, y que fue descubierto por la actual administración de la DNM, que derivó en una denuncia penal.

Poco para agregar (de todo lo que ya se sabe) de esa Alianza que gobernó el país en ese período.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario