miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Confirmada la condena, Pacayut recurrirá a la Suprema Corte y así evitar la cárcel

El ex senador provincial Abelardo Félix Pacayut, al conocer el fallo de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia, confirmando la sentencia de rechazar el recurso de Casación contra la Sala 1ª de la Cámara del Crimen de Paraná afirmó “voy a instruir a mis apoderados legales de hacer uso del derecho constitucional que me asiste de recurrir a la instancia superior para demostrar mi inocencia”.
En ese sentido el ex legislador manifestó “tengo la íntima convicción que mis acciones no se enmarcan en las conductas que me endilgan y es por eso que tengo la decisión de agotar todas las instancias judiciales; lo digo desde la fortaleza que me brindan mis familiares y amigos en estos momentos difíciles”.
Por último el ex senador consideró “La Corte Suprema de Justicia de la Nación, desprovista de los prejuicios localistas, hará un profundo análisis de la causa; por lo que mantengo mi fe que se hará justicia”, sentenció Pacayut para finalizar.
Cabe recordar que el ex legislador fue considerado “coautor material y responsable de los delitos de falsificación ideológica de instrumento público, uso de instrumento público falsificado, todos consumados y en concurso ideal contra la administración pública”. Por esos delitos, se lo condenó a tres años y cuatro meses de prisión efectiva, la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos así como el pago de una multa de 45.000 pesos y costas a su cargo.
La esposa del ex representante en la Cámara Alta, Ruth Klein, también fue condenada a dos años de prisión condicional y una multa de 20 mil pesos, a mantener la residencia y realizar servicio comunitario por un plazo de diez meses.
La causa surgió a raíz la adjudicación de una vivienda a la esposa de Pacayut en un establecimiento forestal en Mazaruca que pertenecía a Yacimientos Carboníferos Fiscales. La Justicia buscó probar que en ese momento la mujer no era indigente, sino propietaria de una vivienda en Paraná. La investigación fue iniciada por el ex titular de la desaparecida Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA), Oscar Rovira.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario