martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Condena por Guantánamo

“La Comisión reitera su llamado urgente a los Estados Unidos para el cierre inmediato de las instalaciones de la Base Naval en la bahía de Guantánamo”, manifestó la CIDH en un comunicado de “condena” de la decisión anunciada por Trump en el discurso sobre el estado de la Unión, el 30 de enero pasado. Su antecesor en el cargo, el demócrata Barack Obama, prometió el cierre pero no pudo concretarlo, entre otras motivos, por los límites que le impuso el Congreso y los problemas para que otros países aceptaran recibir a presos de Guantánamo, capturados por Estados Unidos fuera de su territorio y definidos como “combatientes enemigos”.

La prisión en Cuba llegó a albergar a cientos de prisioneros, quienes quedaron bajo un limbo legal, sin juicio alguno. Ahora mismo hay 41 detenidos, entre ellos Jalid Sheij Mohammed, presunto responsable de los atentados del 11-S y cuyo proceso se encuentra paralizado desde hace años. “La continua detención indefinida de personas en Guantánamo sin el debido proceso es arbitraria y constituye una clara violación a normas internacionales”, manifestó el presidente de la CIDH, Francisco José Eguiguren.

La CIDH, organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y que vela por el cumplimiento de los derechos humanos en el continente, solicitó repetidamente autorización a Estados Unidos para visitar las instalaciones pero todas sus peticiones -en 2007, 2011, 2013 y 2015- fueron denegadas. Desde 2013, el organismo recomendó sin éxito el cierre inmediato de la cárcel de Guantánamo. “El anuncio de la reciente Orden Ejecutiva de Trump representa la clara intención del Estado de incumplir estas medidas”, señaló en su comunicado, que también reflejó el temor a que en el futuro sean llevados allí más detenidos.

La CIDH fue el primer organismo internacional que llamó a Estados Unidos a respetar los derechos básicos de los detenidos, solo dos meses después de que llegaran a Guantánamo los primeros presos en 2002. En 2005, publicó un informe bajo el título “Hacia el cierre de Guantánamo”. “Ya hace mucho tiempo que Estados Unidos debía cerrar las instalaciones de Guantánamo, las cuales se volvieron un símbolo de abuso alrededor del mundo y socavaron los llamados de Estados Unidos a otros países para respetar los derechos humanos”, manifestó Eguiguren.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario