martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Concorvida” participará de varias actividades el fin de semana

“Ahora estamos reunidos con el padre Zinni, charlando sobre los grandes problemas que tenemos sobre el río Uruguay, en el Paraná, en toda la Mesopotamia”, dijo el asambleísta. Además, en referencia al prelado, señaló que es “un gran luchador de la tierra; defensor de los bienes de la naturaleza”. El contacto se realizó a través de un programa de televisión (“Paralelo 31”) de uno de los canales locales. “El padre va a dar una charla, va a cantar un poco y hay que ir para ver que es un gran luchador que hace muchas cosas por el cuidado del ambiente”, añadió.
Mañana, los asambleístas estarán en la ruta 015, a 300 metros de la aduana sobre el puente Salto Grande, el lugar que ocupan habitualmente todos los sábados, a partir de las 18 hs. “Vamos a manifestarnos contra estas empresas que vienen a envenenarnos el río Uruguay y toda la zona”, dijo Maffeis.
Una vez terminada la tarea: “rápidamente nos vamos a Gualeguaychú para después ir a Fray Bentos a ver el gran recital que dicen que van a hacer con Jaime Ross”, expresó el asambleísta. “Hay versiones que nos van a dejar cruzar pero no nos van a dejar manifestar cerca del recital. Va a estar custodiado con un gran operativo de seguridad”, agregó.
Respecto de la recepción que el presidente Tabaré Vázquez organizó para el martes con directivos de la pastera finlandesa, Maffeis sostuvo que: “estos monstruos son muy grandes y las asambleas, nosotros, somos muy pequeños pero seguimos en la lucha y vamos a ver que pasa”.
Los asambleístas apuntan a que los ciudadanos uruguayos tomen consciencia de que la instalación de las pasteras generó un aumento del 14 % del desempleo en la zona de Fray Bentos. “La fabrica ya está y ¿que empleo da?, solo son finlandeses los que están trabajando ahí”, dijo Maffeis, además de apuntar fenómenos productivos perjudiciales a largo plazo como el monocultivo de eucaliptus.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario