El ambientalista indicio que los asambleístas de Uruguay y Brasil: “van a contarnos las malas experiencias que tienen de contaminación, de monocultivo sobre su región”. El monocultivo de eucaliptos y de soja trae aparejada la falta de mano de obra intensiva. “Trabaja mucho menos gente”, dijo Maffeis. Y en referencia a la oleaginosa, agregó que también generan un perjuicio con los herbicidas y pesticidas que arrojan sobre el cultivo. “Tienen secuelas las personas que están ahí, en los campos cercanos”, señaló.
El fin de semana largo que se aproxima es una oportunidad importante para que la Asamblea pueda cobrar protagonismo. Los ambientalistas son conscientes de eso, y por ello aún no definieron que es lo que van hacer en el puente el próximo fin de semana. “Lo tenemos que discutir en la Asamblea el miércoles a la noche así que vamos discutir que acción vamos a hacer ese día”, señaló.
“Hay distintas mociones en la asamblea. Hay algunos que quieren cortar o simplemente vamos a repartir volantes. Nosotros utilizamos la metodología del corte para llamar la atención. Lo que menos queríamos era molestar a la gente”, señaló.
Por último, Maffeis adelantó que “Concorvida” está preparando una “gran movida educativa” para los primeros días de abril. “Se va a trabajar en las escuelas y con la ciudadanía en general. Por ahora podemos decir eso como punto de partida”, señaló. El tema no sólo abarcará a las papeleras sino al medio ambiente en general. “Es un trabajo importante con un organismo estatal que más adelante lo vamos a dar a conocer”, indicó.