miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Concorvida” corrió la protesta de lugar y apuntó a la situación ecológica de Concordia

Los asambleístas estuvieron desde las seis de la tarde. Liliana Silva, otra de las integrantes de Concorvida, dijo que: “hay que estar en la calle poniendo la voz diciendo permanentemente que la contaminación está”.
“No es nostálgico esto de recordar que alguna vez tuvimos arroyos y hoy no los tenemos más. Que en este momento, en pleno verano estamos con pocas playas cuando en realidad Concordia es o quiere ser turístico como dicen muchos”, dijo Silva quien se también se preguntó: “¿qué hacemos con el Lago? ¿cómo recuperamos nuestra playa Los Sauces? ¿Qué hacemos con nuestros desechos cloacales?”.
Los automovilistas se prestaban al diálogo. “Recuerdan una Concordia espectacular donde se podía bañar, pescar y ahora hay una escasez hasta de especies ictícolas. Nos dicen que nos apoyan, que están con nosotros pero desde arriba del auto. No está mal pero esperamos que la gente de a poquito esté con nosotros y nos diga, nos sugiera otra alternativa de lucha y trabajar juntos”, indicó Maffeis.
En ocasiones anteriores, los asambleístas estuvieron apostados a 300 mts. de la aduana argentina. Esta vez decidieron cambiar de lugar. “Aceptamos la moción de una asambleísta de cambiar un poquito de lugar para conocer la opinión de la gente con respecto al Lago, al agua que tomamos a ver si es realmente potable o si hay desconfianza”, explicó Maffeis.
No obstante no estar ubicados sobre la ruta 015 que conecta a la ciudad con Salto Grande, había una nutrida cantidad de efectivos de Gendarmería ubicados sobre la ruta mencionada y los accesos al Lago. “Los vemos interesante po ahí por seguridad de la propia gente de la asamblea y por seguridad de los turistas, creo que en parte está bien”, dijo Maffeis. “Es el trabajo que tiene que hacer Gendarmería en esta zona, están cumpliendo con el trabajo que les corresponde hacer. Lástima que tienen el sueldo en negro”, dijo Silva riéndose de su propia ocurrencia.
“Tuvimos buena predisposición de la ciudadanía aunque es lógico que la participación todavía no está pero ya sabemos que es lento. Nosotros seguimos convencidos que hay que seguir concientizando, que hay que seguir trabajando”, indicó Silva.
La Asamblea no tiene definido si volverán a la ruta nuevamente el sábado próximo. “Los vamos a discutir, el jueves tenemos una reunión a las 21”, dijo Maffeis.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario