“Yo creo que esta es la oportunidad de manifestarse y de hacer las propuestas para ver como podemos hacer los reclamos pertinentes”, señaló Román. Admitió que hubo quejas de mucha gente respecto de que la asamblea sólo se ocupaba de Botnia y no de lo que sucedía en la ciudad. “Nosotros nos queremos ocupar pero no queremos que la gente descanse en lo que nosotros podemos hacer o no”, dijo el asambleísta, quien dijo que necesitan ayuda.
“Nosotros estamos en trámite para que la asamblea Concorvida se convierta en una ONG para tener mayor ingerencia, y poder hacer denuncias o los reclamos correspondientes”, indicó. En cambio, señaló que en la actualidad la asamblea ambiental es “sólo un grupo de gente”.
Uno de los temas de la agenda ambiental es la contaminación del arroyo Yuquerí por parte de Litoral Citrus. “A raíz de eso, el director de Medio Ambiente de la Provincia hizo una reunión con la gente de Litoral Citrus, les requirió algunas cosas y ahora hay otra reunión el 20 de noviembre, pero ya con toda la gente que está en el Parque Industrial para darles el tratamiento que corresponde a los desechos que ellos hacen”, señaló.
Otros temas que los asambleístas tienen intenciones de incluir en la agenda son: Campo del Abasto, la contaminación de ECA S.A., una planta de tratamiento de desechos cloacales para toda la ciudad. “Hay muchísimos temas; hoy lamentablemente lo que nos lleva es Botnia que ya está trabajando”, indicó.
Respecto de la asamblea del próximo domingo, el asambleísta aseguró que no tienen definida ninguna actividad de antemano. “La asamblea es soberana y la propuesta que salga mayoritariamente se va a hacer”, expresó.