Los participantes se comprometieron a articular entre las autoridades de ambas márgenes un plan director que “unifique la promoción, prevención y respuesta sanitaria ante eventos de salud”. La iniciativa de comenzar como una experiencia de nivel regional y luego elevarse como experiencia ante las autoridades nacionales.
También propusieron la creación de una red de organizaciones sociales que estén coordinadas por el Comité de Emergencia e incentivar a la formación de los comunicadores sociales en la temática.
De las Jornadas participaron el intendente, Gustavo Bordet, su par de Salto, Ramón Fonticiella; el presidente de CTM, Juan Carlos Chagas; y la directora de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica del la ROU, Raquel Rosas. También asistieron profesionales de la salud especializados en la enfermedad como Daniel Lillo, asesor del Ministerio de Salud de la ROU; María Gabriela Freire y Nora Burroni, docentes de la Universidad de Buenos Aires y Roberto Sabattella, asesor de Organización Panamericana de la Salud-OPS (ROU).
Las conclusiones incluyeron las elaboración de un plan comunicacional (audio, visual y escrito). Para ello se requiere que se fije en el calendario una semana de sensibilización por la lucha contra del dengue. E incluir en el paso de frontera un sistema de difusión (tv – audio – folletos – marquesina electrónica).
Otra de los puntos consensuados fue unificar las metodologías para establecer niveles de infectación. Deben contener indicadores comparables entre ambas ciudades que permitan elaborar estrategias conjuntas.